
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La variación de precios a nivel país se ubicó en 2,2%, según los datos que publicó el INDEC este jueves, por lo que se registró una disminución con respecto al mes anterior.
SaltaEste jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2025. La región del noroeste argentino (integrada por La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero), en este sentido, registró 2,6% de inflación. Esta cifra colocó a la región por encima del promedio nacional, que acumuló 2,2%. La inflación interanual, respecto a enero de 2024, alcanzó el 79,3%, mientras que a nivel nacional llegó a 84,5%.
En esa línea, se conoció que el rubro de mayor aumento en el NOA fue el de Restaurantes y hoteles, con 5,6%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 5,5%, y finalmente Salud, con 2,9%.
Por otra parte, entre los rubros que menor variación presentaron se encuentran Prendas de vestir y calzado, con 0,6%, seguido por Educación, con 0,9%, y finalmente por Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 1,8%.
La inflación nacional
El índice de precios al consumidor arrojó en enero una suba de 2,2%, con lo cual evidenció una leve desaceleración de la inflación respecto del rebote que había registrado en diciembre previo. El gobierno de Javier Milei inició este mes un nuevo ritmo de suba del dólar con lo cual pretende profundizar la desaceleración en los precios internos en los próximos meses.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado la de enero podría ser la variación de precios más baja de todo el ciclo Milei, en torno al 2,3%. El valor más bajo había sido en noviembre del año pasado con un guarismo de 2,4%.
En esta oportunidad, con varios precios regulados pisados, la inflación fue apuntalada por los valores de los alimentos. En comparación con igual mes del 2024 la suba alcanzó a 84,5%.
El dato de enero implica una baja respecto al 2,7% que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó en diciembre pasado, cuando la inflación volvió a acelerarse luego de tres meses seguidos a la baja. Se trata de algo usual para el último mes del año por motivos estacionales, debido al mayor consumo por las fiestas y el pago del medio aguinaldo.
También es usual que en enero la inflación desacelere también por motivos estacionales, producto de paradas técnicas por vacaciones en muchas industrias, que esperan a marzo para aumentar o recomponer precios.
La probable baja de la inflación le permita al Gobierno fijar el rumbo financiero, que ya inició en febrero la reducción en el crawling peg (ritmo de devaluación mensual del peso), del 2% al 1% y redujo la tasa de interés rectora del sistema al 29 por ciento nominal anual. Una inflación mayor implicaría que el atraso del dólar sería todavía más grande que el actual.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.