
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
La variación de precios a nivel país se ubicó en 2,2%, según los datos que publicó el INDEC este jueves, por lo que se registró una disminución con respecto al mes anterior.
Salta


Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de 2025. La región del noroeste argentino (integrada por La Rioja, Salta, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero), en este sentido, registró 2,6% de inflación. Esta cifra colocó a la región por encima del promedio nacional, que acumuló 2,2%. La inflación interanual, respecto a enero de 2024, alcanzó el 79,3%, mientras que a nivel nacional llegó a 84,5%.


En esa línea, se conoció que el rubro de mayor aumento en el NOA fue el de Restaurantes y hoteles, con 5,6%, seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 5,5%, y finalmente Salud, con 2,9%.
Por otra parte, entre los rubros que menor variación presentaron se encuentran Prendas de vestir y calzado, con 0,6%, seguido por Educación, con 0,9%, y finalmente por Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 1,8%.
La inflación nacional
El índice de precios al consumidor arrojó en enero una suba de 2,2%, con lo cual evidenció una leve desaceleración de la inflación respecto del rebote que había registrado en diciembre previo. El gobierno de Javier Milei inició este mes un nuevo ritmo de suba del dólar con lo cual pretende profundizar la desaceleración en los precios internos en los próximos meses.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado la de enero podría ser la variación de precios más baja de todo el ciclo Milei, en torno al 2,3%. El valor más bajo había sido en noviembre del año pasado con un guarismo de 2,4%.
En esta oportunidad, con varios precios regulados pisados, la inflación fue apuntalada por los valores de los alimentos. En comparación con igual mes del 2024 la suba alcanzó a 84,5%.
El dato de enero implica una baja respecto al 2,7% que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó en diciembre pasado, cuando la inflación volvió a acelerarse luego de tres meses seguidos a la baja. Se trata de algo usual para el último mes del año por motivos estacionales, debido al mayor consumo por las fiestas y el pago del medio aguinaldo.
También es usual que en enero la inflación desacelere también por motivos estacionales, producto de paradas técnicas por vacaciones en muchas industrias, que esperan a marzo para aumentar o recomponer precios.
La probable baja de la inflación le permita al Gobierno fijar el rumbo financiero, que ya inició en febrero la reducción en el crawling peg (ritmo de devaluación mensual del peso), del 2% al 1% y redujo la tasa de interés rectora del sistema al 29 por ciento nominal anual. Una inflación mayor implicaría que el atraso del dólar sería todavía más grande que el actual.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



