
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los afiliados a la obra social que hayan pagado las consultas y prácticas deberán reclamar sus reintegros ante el Instituto Provincial de Salud.
SaltaLa deuda de $2.200 millones que mantenía el Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPSS) con el Círculo Médico fue saldada y la atención en consultorios y prácticas médicas para afiliados a la obra social fueron normalizadas.
“Con la negociación como nuestra principal prioridad, informamos que se efectivizó el cobro de la deuda del IPSS correspondiente a prácticas médicas. En consecuencia, el corte de crédito actualmente vigente queda sin efecto", detalló en un comunicado interno el Círculo Médico pero que el IPS decidió difundir públicamente.
La deuda saldada corresponde al pago de las prácticas médicas de noviembre que no habían sido depositadas en tiempo y forma, sin embargo este viernes 28 vencen los pagos correspondientes a prácticas médicas realizadas en diciembre.
La del Círculo Médico de Salta es una de las deudas que mantiene el IPSS con sus prestadores. En total, según el decreto que dispuso la intervención de la obra social, la deuda asciende a $25 mil millones y el resto de los prestadores mantiene el "estado de alerta".
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.