
El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.
Tras nueve horas de reunión entre el Sindicato y Seaboard, la Secretaría de Trabajo resolvió conciliación obligatoria con las que busca suspender las medidas de fuerza en el norte de Salta.
Salta


Después de una extensa reunión que mantuvo el Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Azúcar, Ramiro Villalba, y autoridades de la empresa Seabord (ex Tabacal), en la Secretaría de Trabajo para abordar el conflicto en el sector, agudizado por el despido de 24 trabajadores, la cartera laboral resolvió dar inicio al procedimiento de conciliación obligatoria, por el plazo de 15 días hábiles administrativos, que podrán prorrogarse por 5 días más.


Así mismo, se intimó a la entidad sindical a dejar sin efecto toda medida de fuerza, y a la empresa dejar sin efecto los despidos y abstenerse de tomar represalias de cualquier naturaleza con los trabajadores representados por la entidad sindical.
La representación de la empresa manifestó que “no están dadas las condiciones que justifiquen el dictado de conciliación obligatoria”, sin embargo acatará la decisión. “Se deja constancia que la empresa abonó el 100% de las indemnizaciones legales a todos los trabajadores despedidos con anterioridad al dictado de la resolución de conciliación obligatoria y que, en consecuencia, los trabajadores estarán liberados de prestar atención hasta tanto no reintegren la totalidad de los importes abonados”, aclaran.
Por su parte, el sindicato indició que si bien acararán el pedido de mantener la paz social “no implica que no vaya a continuar con los reclamos”. “El sindicato seguirá insistiendo y reclamando a la empresa para que revea la decisión de despedir trabajadores”, señalaron.
Se fijó audiencia de conciliación obligatoria de carácter presencial para el viernes 7 de marzo a las 14 horas en la Secretaría de Trabajo.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

Este insólito récord se dio justo en el partido número 500 de Marcelo Gallardo como DT de River, en la derrota 1 a 0 ante Gimnasia La Plata, reabriendo la incertidumbre sobre su futuro.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



