
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
De ellos dos fueron en el departamento Capital y uno en Orán. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública informó que, en la semana epidemiológica (SE) 13, comprendida entre el 23 y 29 de marzo, se confirmaron tres nuevos casos de dengue en la provincia.
Dos de ellos fueron notificados en el departamento Capital y uno en el departamento Orán. En todos los casos el serotipo diagnosticado fue DEN-1, el mismo que circuló en el periodo de vigilancia anterior.
Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica para enfermedades transmitidas por mosquito, en Salta, ya son 21 los casos confirmados de dengue. De ellos, 19 corresponden a la ciudad de Salta, 1 a General Güemes y 1 a Colonia Santa Rosa.
Del total de casos, 13 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.
Los pacientes presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados.
Además, son 28 los casos probables, que esperan una segunda prueba para confirmar o descartar el diagnóstico. Los mismos están notificados en: Anta (1), Capital (21), Cerrillos (2), General Güemes (1), Metán (2) y Orán (1).
Se registran, también, 49 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 773 casos mediante pruebas de laboratorio.
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, comunicó que hay seis pacientes sospechosos para chikungunya y dos para zika. Hasta la SE 13 no se confirmó ningún caso de esas enfermedades virales.
El rescate se realizó en la madrugada de este miércoles en el Cerro de la Cruz. Participaron Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía, grupos rescatistas de montaña y personal municipal.
El Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que presente un recurso de amparo para que se restablezca de inmediato las penciones no contributivas suspendidas de manera ilegítima por la Nación.
La resolución judicial marca un precedente en derechos juveniles al habilitar tobilleras electrónicas para adolescentes y evitar su exposición a la consigna policial permanente.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria apuntó contra el modelo económico de Javier Milei y cargó contra las listas "satélites" porque no representan los intereses de los salteños.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos.
El inicio del debate se postergó para después del Milagro. A más de siete años del brutal crimen, la defensa solicitó postergar las audiencias y el Poder Judicial confirmó que se haría el desde el 16 de septiembre.
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
La droga estaba disimulada en un tour de compras que partió desde San Ramón de la Nueva Orán rumbo a la terminal de Liniers, en Buenos Aires. Una mujer de nacionalidad boliviana quedó detenida.
La causa se inició tras denuncias anónimas en la Fiscalía de Derechos Humanos que señalaban que personal del penal de Villa Las Rosas exigía sobornos a cambio de beneficios para internos.