
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
PolicialesLa fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, presentó ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, el requerimiento a juicio contra dos inspectores de Tránsito de la Municipalidad de Salta, acusados del delito de concusión.
La causa se inició a partir de la denuncia de una conductora, quien aseguró haber sido abordada por los funcionarios municipales durante un control vehicular, horas después de haber estado involucrada en un siniestro vial. Según su relato, los inspectores le informaron que había cruzado un semáforo en rojo, lo que justificaba el secuestro inmediato de su camioneta. A continuación, le habrían ofrecido evitar dicha medida a cambio del pago de una suma de dinero en efectivo.
La mujer señaló que, al no contar con efectivo en ese momento, fue acompañada por los inspectores en un vehículo oficial hasta un cajero automático, donde realizó una extracción de dinero bajo su supervisión y les entregó el monto exigido.
Ambos acusados fueron imputados provisionalmente por la Fiscalía y, durante la audiencia de imputación, se abstuvieron de declarar. La fiscal Salinas Odorisio consideró que se encuentran reunidos los elementos de convicción necesarios y elevó el requerimiento a juicio.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El Tribunal de Juicio sentenció a tres hombres -dos de ellos empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte- por pedir entre 30 y 40 mil pesos para devolver vehículos retenidos por servicios ilegales.
El auto en el que viajaban dos hombres fue detenido en un control de rutina que Gendarmería tiene montado en Cabeza de Buey y encontraron la droga por un fuerte olor a pegamento.
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Tras casi un mes de audiencias, el Tribunal dará a conocer la sentencia en el proceso que involucra a funcionarios penitenciarios, internos y familiares acusados por narcotráfico, asociación ilícita y exacciones ilegales.
El exedil de la Libertad Avanza fue denunciado por su ex pareja por hechos que habrían ocurrido entre 2019 y 2025. La Fiscalía sostiene que existen pruebas para avanzar con la investigación y no descarta nuevas imputaciones.
Un recurso de amparo busca suspender la aplicación del Decreto 651/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que redujo de manera unilateral los fondos destinados al Hospital Garrahan.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
El gremialista, de 77 años, se negaba a jubilarse y no asistía a trabajar desde hace más de 30 años, amparado en su tutela sindical.