
Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.
La diputada y candidata a renovar su banca, Carolina Ceaglio, promovió en Bolivia la atención gratuita en hospitales salteños, el acceso a programas educativos y todo tipo de gestiones desde sus oficinas en Orán.
Salta


Desde la ciudad boliviana de Bermejo, la diputada provincial Carolina Ceaglio —quien busca renovar su banca en las elecciones del 11 de mayo— protagonizó una controvertida campaña proselitista. En declaraciones a medios bolivianos, ofreció servicios sanitarios, educativos y gestión de trámites para ciudadanos bolivianos, a pesar de que ella misma votó una ley que aváncela los servicios sanitarios para ciudadanos extranjeros.


De campaña en Bolivia, Ceaglio aseguró que "los hermanos bolivianos van a poder acceder a servicios como el nuevo resonador que se está instalando en el hospital San Vicente de Paúl, en Orán", y sostuvo que su oficina en calle 20 de Febrero 160 permanece abierta para acompañar a quienes necesiten ayuda administrativa.
“Hace tres años y medio que venimos recorriendo el departamento de Orán. Somos diputados provinciales y trabajamos mucho en lo que es salud y educación”, dijo Ceaglio, al tiempo que enfatizó el fortalecimiento de la salud en frontera para que “el que nos visite se sienta también seguro, acompañado y cuidado”.
Además, la legisladora anunció su intención de ampliar la oferta educativa en la región fronteriza a través de la UPATECO, la universidad de oficios de la provincia. “Queremos seguir trabajando en esto, traer la UPATECO y así darles herramientas a los jóvenes que hoy necesitan para salir adelante”, expresó.
Ceaglio pidió el acompañamiento del electorado aunque la campaña la hacía desde Bolivia, con un llamado explícito al voto para su lista. “Van a tener una diputada presente, una diputada que gestiona, una diputada que cambió la forma de hacer política, una política más cercana, más humana”, afirmó desde el país fronterizo.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.





El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.



