
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
La incidencia acumulada del período es de casi 500 casos por cada 100 mil habitantes, después de Jujuy la mayor tasa. Con más de 54 mil casos se marcó récord histórico en la Argentina.
Salta


Salta es la segunda provincia con más casos de dengue en el país. La mayor incidencia acumulada del período la registró Jujuy con 644,5 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por la tasa local de 497 cada 100 mil habitantes, de acuerdo al último boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud de la Nación. Le siguen Misiones y Tucumán con 476,9 y 451, respectivamente.


El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Según lo notificado hasta el momento, la incidencia acumulada de casos autóctonos a nivel nacional es de 130 cada 100 mil habitantes.
El documento aclara además que el mayor aporte de casos se registró en las regiones del Noroeste (NOA) y Centro del país con casi 22.000 y 21.000 casos de dengue autóctonos. Los confirmados por laboratorio en el país ascienden a 54.870, mientras 1.418 se encuentran en investigación, lo cual supera -desde mediados de abril- el mayor registro de casos en la historia de la Argentina.
En el país, en la presente temporada, desde la semana epidemiológica 31 de 2019 hasta la 25 de 2020 se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 91.114 casos con sospecha de dengue.
Los datos publicados en el boletín epidemiológico detallaron que se registraron 53.358 casos de dengue sin antecedentes de viaje, confirmados por laboratorio o nexo epidemiológico, mientras 1.512 presentaron antecedentes de viaje y otros 1.418 casos están aún en investigación. En la presente temporada se registraron la presencia de tres serotipos, donde el 72% correspondió a dengue 1, un 26% a dengue 4 y un 2% dengue 2.
La distribución de casos confirmados en la temporada 2015-2016 muestra un mayor número en las primeras semanas del año, en comparación a la presente temporada, con máximos en las semanas 9 y 14, mientras que la presente temporada muestra su valor máximo en la semana 17.
En conclusión "en la presente temporada se puede observar un aumento de la curva más tardío y abrupto de los casos de dengue si se lo compara con la de 2015/2016, indica el informe de Salud.
Ante este panorama, se especifica que en 2019-2020 "se está atravesando el brote de dengue de mayor magnitud que se haya registrado hasta el momento en Argentina, superando en un 24,5% los casos acumulados comparados con la temporada 2015-2016".
En el NOA se observa un aumento en el número de casos a partir de la semana 5 hasta alcanzar un máximo en la 17, explicado principalmente por la contribución de casos de Tucumán, Jujuy y Salta (entre las 3 aportan el mayor porcentaje de los casos de la región).
En las últimas tres semanas las notificaciones de todas las provincias de la región se han mantenido por debajo de las cien notificaciones semanales. Por otra parte, Salta registra un valor sostenido de casos entre las semanas 10 y 17, con un pico en la 15.
Hasta el 18 de junio se registraron 25 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue y otras 11 se encuentran en investigación (casos con sospecha de dengue, pero sin pruebas de laboratorio positivas). Cuatro son de Salta, uno confirmado por nexo epidemiológico autóctono y tres en investigación.
En el boletín se informa además que de los 25 fallecidos que registran pruebas positivas para dengue, 9 eran mujeres y 16 varones, con edades entre 14 y 88 años y una mediana de 57 años.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El fiscal Gabriel González lo acusó de homicidio culposo y lesiones graves. El hecho ocurrió en 2024, cuando un auto chocó con los animales a la altura del paraje El Prado.

El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.



