
El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.
El analista Benjamín Gebhard aseguró que con alta imagen positiva, reconocimiento público y una posición confiable, Biella se perfila como el postulante mejor posicionado para las elecciones del 11 de mayo.
Salta


El consultor político, Benjamín Gebhard trazó en radio Aries un panorama que anticipa un resultado favorable para Bernardo Biella en la categoría de senador. “Es el candidato más conocido, con mejor diferencial de imagen, y el que aparece más instalado en nuestras mediciones”, afirmó el consultor.


Gebhard explicó que existe una alta predisposición del electorado a optar por figuras oficialistas o moderadas antes que arriesgarse por ofertas nuevas o poco consolidadas. “En un contexto de crisis económica, social e institucional, la gente prefiere algo seguro”, señaló. Para el analista, Biella representa esa figura de confiabilidad que conecta con el votante salteño.
Según sus evaluaciones, Biella muestra “una diferencia amplia” frente al resto de los candidatos, lo que lo coloca en una posición expectante de cara a los comicios. “Si no gana Biella, a mí realmente me sorprendería mucho”, enfatizó.
En segundo lugar, Gebhard ve una competencia reñida entre Roque Cornejo, de La Libertad Avanza, y Matías Posada. “Hay que ver si esta semana el núcleo libertario se activa con las visitas nacionales, eso podría mover la aguja”, sostuvo.
El consultor también reflexionó sobre la fragmentación de la oferta opositora, que impide consolidar un bloque fuerte. “Termina siendo más importante el sello que los candidatos”, apuntó en referencia a Juntos por el Cambio, que presenta distintas listas tras divisiones internas.
Gebhard aclaró que la baja intensidad de la campaña y el clima electoral apagado influyen en una toma de decisiones tardía por parte de la ciudadanía. “Muchos deciden en los últimos días. El cierre de indecisos se da la última semana”, explicó.
Respecto a los candidatos a diputados, Gebhard indicó que también hay una tendencia clara de ventaja para Guillermo Kripper"). “Es quien mejor está en nuestras mediciones. Tiene un gran acompañamiento, muy en línea con el respaldo que recibe Biella”, afirmó. También subrayó el crecimiento sostenido de Flavia Royón: “Arrancó desde cero, pero viene en un franco crecimiento y hoy, según nuestros porcentajes, sería diputada”.
Sin embargo, advirtió que la disputa por las bancas será más cerrada: “Después de Kripper hay un pelotón muy ajustado donde están Nanni, Royón y La Libertad Avanza. Ahí ya es mucho más difícil predecir si el oficialismo coloca uno o dos diputados, o si apenas uno entra en el reparto”. Además, remarcó que las encuestas tienen menor precisión al simular categorías múltiples en el voto electrónico, por lo que los márgenes estrechos podrían definir el resultado en los últimos días.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.



