
El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
Salta


“Hoy damos un paso fundamental para el presente y el futuro del Valle de Lerma. Con la preadjudicación de esta obra, empieza a hacerse realidad una autopista largamente esperada por los salteños”. De esta manera, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió a la continuidad del proceso licitatorio para la construcción de la nueva Autopista del Valle de Lerma y el canal colector pluvial.


Gustavo Sáenz encabezó la ceremonia de preadjudicación a la unión transitoria de empresas (UTE) Valle de Lerma, que tendrá a su cargo la obra. El Gobernador junto a los ministros de Infraestructura Sergio Camacho y de Economía Roberto Dib Ashur, rubricaron la resolución correspondiente que fuera previamente firmada por el director de Vialidad provincial Gonzalo Macedo y Juan Pablo Guiñez, representante de la empresa.
El gobernador resaltó que esta será “la obra vial más importante de toda nuestra gestión, no sólo por la inversión histórica de más de 162 mil millones de pesos, sino por lo que representa: 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad para una de las regiones más productivas y transitadas de la provincia”.
Además de la autopista, el proyecto integral contempla la construcción de un canal colector pluvial de 12 kilómetros que se extenderá hasta el río Rosario. Esta infraestructura crucial solucionará de manera definitiva los problemas de inundaciones recurrentes.
Al respecto, Sáenz consideró: “No es sólo una autopista, también estamos dando respuesta a otro reclamo histórico: el canal colector pluvial, que solucionará definitivamente los problemas de inundaciones que cada año afectan a muchas familias. Por esto, esta obra integral aborda dos problemáticas estructurales y transforma la vida de miles de personas”.
Tras considerar que este gran proyecto se concreta con recursos provinciales “en el momento económico más difícil que atraviesa el país, Salta buscó que esta obra se haga realidad porque nos comprometimos y dimos nuestra palabra”.
Asimismo tuvo en cuenta que la autopista y canal son frutos de la planificación de un plan de conectividad vial de Salta “y una inversión con visión de largo plazo, trabajo en equipo con los intendentes y con cada salteño que nos acompaña todos los días”.
Además anunció que el conjunto de obras viales ejecutadas en el área metropolitana y que comprende tanto la circunvalación este, noroeste, y oeste, llevará el nombre de Papa Francisco: “Porque dignifica, iguala oportunidades, abraza a todos los salteños. Así que he tomado la decisión de que todas esas circunvalaciones lleven el nombre del argentino más importante de la historia”.
Dib Ashur: “La Provincia tiene planificación y orden”
El ministro de Economía Roberto Dib Ashur detalló los aspectos por los que la Provincia a pesar del contexto económico adverso no paró la ejecución de obras públicas que posibilitaron que desde 2019 se realicen más de 2400 obras.
El funcionario especificó que el equilibrio fiscal se mantuvo durante cinco años, se presentaron en tiempo y forma las cuentas generales del ejercicio, se simplificó el aspecto tributario; se redujo la deuda en U$S 230 millones.
Además la Provincia accedió a financiamiento internacional para importantes proyectos como el Centro de Convenciones de Cafayate; obras en el hospital San Bernardo; Corredor Bioceánico Eje Capricornio y el Nodo Logístico de General Güemes.
Camacho: “Federalismo e integración”
Los detalles del proyecto estuvieron a cargo del ministro Camacho quien explicó que la nueva autopista del Valle de Lerma contará con siete nudos viales y se construirán además tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril.
Diseñada con una proyección de vida útil de 50 años y preparada para soportar la circulación de hasta 40.000 vehículos diarios, esta moderna autopista se convertirá en una alternativa fundamental a la actual RN 68, especialmente en las áreas urbanas de Cerrillos, La Merced y El Carril, donde circulan diariamente un promedio de 14.400 vehículos.
La obra incluirá calzadas de concreto asfáltico, cantero central con talud, banquinas interiores y exteriores, iluminación LED de última generación, cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales.
Con un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones, esta iniciativa privada declarada de interés público marca un antes y un después en la infraestructura vial de Salta.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.



