
El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.
La Coordinación de Epidemiología confirmó un caso de lepra registrado en el Departamento San Martín y detalló que es el segundo, en lo que va del año. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.
Salta


El Ministerio de Salud Pública detalló datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 18, comprendida entre el 27 de abril y el 3 de mayo.


En la última SE, se notificó un caso de lepra en el departamento San Martín, totalizando 2 positivos desde que comenzó el año. La persona diagnosticada con esta patología reside en la ciudad de Tartagal.
Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa crónica que afecta preferentemente a la piel y a los nervios periféricos, y en ocasiones, a las mucosas y órganos internos. La produce una bacteria llamada Mycobacterium leprae.
Los síntomas más frecuentes son manchas en la piel que persisten y tienen adormecimiento, o donde no se siente el calor o dolor. También puede haber hormigueos en los pies y las manos o pérdida de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo. Cuando se tarda en el diagnóstico puede haber hemorragia nasal, heridas y deformaciones.
Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada, mayormente a través de las vías aéreas y, en menor medida, por abrasiones cutáneas. El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez.
Las personas que estuvieron en contacto directo y prolongado con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas.
Además, hasta la SE 18, se registraron siguientes infecciones EDIS:
· Se notificaron 2 casos de leishmaniasis (cutánea). Acumulado: 13 casos.
· Se ha notificado 1 caso de leishmaniasis (mucocutánea). Acumulado: 3 casos.
· No se registraron casos de leishmaniasis visceral humana. Acumulado: 4 casos.
· No se notificaron casos de micosis profunda.
Dengue
No se confirmaron nuevos positivos en la SE 18, acumulando 25 casos desde el inicio de la Vigilancia Epidemiológica. De ellos, 22 corresponden al departamento Capital, 1 a General Güemes y 2 a Orán.
Del total de casos, 17 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.
Actualmente hay 63 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 983 casos mediante pruebas de laboratorio.
En lo que va del año no se han notificado casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.
Enfermedades inmunoprevenibles
· Se registró 1 caso de varicela. El acumulado anual es de 212.
· Se han confirmado 2 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 44 casos.
· No hubo casos de sarampión.
· No se registraron casos de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 6 casos
· No se ha confirmado ningún caso de difteria ni de poliomielitis.
Hepatitis Virales
No se han registrado casos en la SE 18. El acumulado es de 10 positivos, 7 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.
Se han notificado 5 en el departamento Rivadavia, 3 en San Martín y 2 en Capital.
Actualmente hay 2 en estudio y 27 fueron descartados.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
· Salmonelosis: No se han notificado casos de esta enfermedad causada por bacterias del género salmonella en la última semana. El acumulado del año es de 15.
· Botulismo del lactante: No se registraron casos en lo que va del 2025.
· Botulismo: No se registraron casos en la última SE. Acumulado: 1 caso
· Síndrome Urémico Hemolítico: No se registraron nuevos casos en la última SE. Acumulado: 1 caso
· Diarrea aguda: se registraron 915 casos en la SE 18. El acumulado de casos es de 24.762
Virus respiratorios
En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:
· Influenza: 994 casos – Acumulado: 6450
· Bronquiolitis en menores de 2 años: 291 casos – Acumulado: 2467
· Neumonía: 285 casos – Acumulado: 2556
· COVID-19: No hubo nuevos casos - Acumulado: 111
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, informó que en la última semana epidemiológica se registró una defunción por enfermedades respiratorias en la provincia de Salta.
Se trata de una paciente de 69 años, con domicilio en la ciudad de Salta, quien presentó malestar general, vómitos, tos, irritabilidad, dolor torácico, disnea, dificultad respiratoria y fiebre.
Según consta en la historia clínica, la paciente tenía comorbilidades y no se había vacunado contra la gripe. El diagnóstico de laboratorio indicó diagnóstico positivo de influenza.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.



