
El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.
La empresa pidió llevar el boleto de $890 establecidos desde octubre del año pasado a $1.183. La audiencia de la AMT se realizará en Chicoana el viernes 6 de junio, desde las 8 de la mañana.
Salta


La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) convocó a audiencia pública con el objeto de dar tratamiento a la propuesta presentada por SAETA S.A., respecto de la readecuación del Cuadro Tarifario del Servicio de Transporte Masivo de la Región Metropolitana de Salta.


En abril pasado, Saeta presentó el pedido formal de aumento de la tarifa fundamentó el pedido por los incrementos de los costos, principalmente el gasoil y salarios, y también por la quita de subsidios nacionales. Según precisó el presidente del directorio, Claudio Mohr, el boleto debería costar $1.183.
Como marca la norma, antes de determinar el valor, la AMT debe llamar a audiencia donde se volcarán las opiniones sobre el pedido aunque éstas no sean vinculantes. El acto adminsitrativo se realizará el viernes 6 de junio a partir de las 8 en el salón municipal “Patio Sabores de Chicoana”, ubicado en Chicoana.
Quienes quieran hacer vista del expediente y empezar a inscribirse podrán hacerlo a partir del próximo miércoles 21 de mayo, en la sede de la AMT, de calle Santiago del Estero N° 2245, 4to Piso, Oficina 28, de la Ciudad de Salta, en el horario de 8 a 13 horas. El plazo final para inscribirse, será hasta el martes 3 de junio.
Por último, cabe mencionar que, desde la AMT se va a hacer extensiva la invitación a participar de esta audiencia, al Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, a los responsables de la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia, miembros de las Cámaras Legislativas de la Provincia, como así también de los municipios que integran la Región Metropolitana de Salta.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.





Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Después de una pelea entre barras que dejó un joven herido, la sede del cuervo amaneció con amenazas de muerte contra el Presidente y la Comisión Directiva.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.



