
Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.
Un fallo frena los recortes aplicados al programa "Vivir Mejor" tras el amparo colectivo de jubilados de Tartagal contra el PAMI.
Salta


A partir de esta semana, el PAMI deberá restituir los medicamentos esenciales que los jubilados salteños recibían gratuitamente a través del programa "Vivir Mejor" y que fueron dados de baja por el Gobierno nacional en diciembre de 2024. Así lo resolvió el Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, al hacer lugar a una medida cautelar que suspende las resoluciones del PAMI que restringieron el acceso gratuito a fármacos esenciales para afiliados en situación vulnerable.


La decisión judicial fue celebrada por el senador nacional Sergio Leavy, quien acompañó la presentación realizada por el Centro de Jubilados y Pensionados "21 de Septiembre" de Tartagal, encabezado por su presidenta Inés Sánchez y el abogado Facundo Maciel Cornejo.
"Desde el Juzgado Federal de Mendoza N° 2 nos comunicaron que dieron lugar a este amparo, que vengo acompañando, contra las restricciones impuestas por el gobierno a través de las resoluciones PAMI-INSSJP N° 2431 y 2537/24", afirmó Leavy y agregó: "Es una medida cautelar por la que el PAMI debe devolver este derecho, que le cortó la actual gestión, y que afecta la salud y la economía de los jubilados salteños".
El juez federal Pablo Quirós consideró que exigir a los jubilados y pensionados la realización de trámites para acreditar ingresos, propiedades u otras condiciones, resulta irrazonable y desproporcionado, ya que toda esa información se encuentra en poder del propio Estado.
En su fallo, recordó que los adultos mayores deben ser objeto de "preferente tutela" y que imponerles estas gestiones podría interrumpir tratamientos médicos indispensables, con consecuencias graves e irreparables para su salud.
El amparo colectivo fue presentado en Mendoza, donde ya existían causas similares tramitando en el mismo juzgado. "La acción judicial se presentó para frenar la medida implementada por el Gobierno de Javier Milei, la cual es considerada una violación al derecho a la salud de los jubilados, un sector vulnerable que depende del sistema público de salud para acceder a sus medicamentos", explicó el legislador.
La resolución judicial ordena suspender, en la provincia de Salta, las resoluciones del INSSJP que establecieron nuevos requisitos para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos. Entre otras condiciones, se exigía a los afiliados tener ingresos bajos, no poseer prepaga ni vehículos recientes, y no contar con propiedades o participación societaria.
Para el tribunal, imponer esos requisitos constituye una carga desproporcionada para un colectivo "especialmente vulnerable" como lo son los jubilados y pensionados.
El fallo advierte que muchas personas bajo tratamiento crónico podrían ver interrumpida la entrega de sus medicamentos por no cumplir con trámites engorrosos o por la demora en conseguir turnos médicos, lo que representa un riesgo grave para su salud e incluso para su vida.
Aunque se trata de una medida cautelar, la causa de fondo sigue su curso. Según detalló Leavy, la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza falló recientemente a favor del Juzgado Federal N° 2, que ahora concentra los amparos presentados en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta, en defensa del acceso a los medicamentos del PAMI.
La justicia también ordenó que el fallo se difunda en medios de comunicación digitales de circulación provincial para que los afiliados salteños puedan tomar conocimiento efectivo de sus derechos y mantener la cobertura que tenían hasta el 1 de diciembre de 2024.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.





El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

El gobernador salteño mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Aprovechó para reclamar la continuidad de obras, desarrollo para el norte y un federalismo real.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.



