
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
Según la información de Coordinación Epidemiológica de Salta, uno se detectó en Capital; tres en San Martín y dos en Orán.
Salta




La Dirección General de la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud de Salta informó que en toda la provincia se detectaron a seis personas contagiadas con la Covid-19. Sin embargo, en el reporte diario del Ministerio de Salud de la Nación, se le atribuyen 23 contagios a la provincia.
En el reporte de la provincia se indica que de los seis contagios que informa, uno fue detectado en el departamento Capital, donde hay un acumulado de 47 casos. Tres corresponden al departamento General San Martín, que tiene un acumulado de 32. Y otros dos fueron detectados en el departamento Orán, que acumula 31.
Además, se informó que ayer se activaron tres protocolos y hay tres muestras en estudio.
Con estos números, la Provincia indicó que el total acumulado desde que se inició la pandemia es de 140 contagiados, de los cuales 30 ya se encuentran recuperados. Pero para la Nación el total acumulado de contagios en Salta es de 171. Aunque las diferencias suelen explicarse aludiendo al criterio de asignar contagios a cada provincia según el lugar de residencia de las personas, en este caso no se informó cuál es la razón para estos números.
Y, para sumar confusión, el Comité Operativo de Emergencia de Salvador Mazza, que limita con Bolivia, en el extremo norte de la provincia, informó a las 20 de ayer que en esa localidad se registraron cinco nuevos contagios, información que también choca con la de la Dirección de Coordinación Epidemiológica, que solo asignó tres contagios al departamento General San Martín, donde está comprendida Salvador Mazza.
El médico Héctor Quiroga, integrante del COE en Salvador Mazza, detalló que de los "cinco nuevos casos, lamentablemente tres son masculinos de personal de seguridad y dos, femeninas mayores de edad". Quiroga dio estas precisiones en una conferencia de prensa que compartió con el secretario de Gobierno municipal, Daniel Campos, y que fue transmitida por redes sociales.
Controles en comercios
Por otro lado, en el marco de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia, la Policía de Salta controló el sábado último a 548 locales comerciales y realizó patrullajes específicos en distintos barrios y sectores de la provincia. Se labraron 300 infracciones por incumplimientos generales, 46 de los procedimientos fueron originados por reportes de vecinos al Sistema de Emergencias 911.
El control fue dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la provincia ante la proximidad a la celebración del Día del Amigo, con el fin de evitar reuniones masivas.
En el operativo, que fue organizado con los municipios, se supervisaron 548 locales, los responsables de 19 de ellos recibieron actas de infracción por incumplimientos de los protocolos sanitarios. El Gobierno informó que en la mayoría de los casos la infracción consistió en que no se respetó la capacidad de personas permitida y el distanciamiento social. Hubo también actas de infracción porque el local no contaba con elementos de bioseguridad y por seguir funcionando fuera del horario establecido. Tres comercios fueron clausurados.
Además, se labraron 300 infracciones, entre multas a personas que no utilizaban el tapa boca, o por participar de reuniones privadas que superaban la cantidad permitida de concurrentes, la falta de distanciamiento social, por intentar realizar fiestas clandestinas.
Seguridad informó que la Policía hizo este trabajo para controlar el cumplimiento de la Ley Provincial 8.191, originada en el cuestionado DNU 255/20, que otorga mayores facultades a la Policía y ha sido usado como excusa para excesos de miembros de la fuerza de seguridad. "Quienes no cumplen la ley son sancionados con multas. También, se inician causas penales por atentar contra la salud pública", advirtió el Ministerio de Seguridad.

Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.

El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.

“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.

La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.

La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.





La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.

La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.

El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.



