
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
La Secretaría de Empleo de la Nación se comprometió a depositar $12.000 a cada empleado a la espera del desembolso internacional chino para continuar con la obra del Ferrocarril Belgrano.
SaltaFinalmente, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Secretaría de Empleo de la Nación arribaron a un acuerdo temporario mientras se sigue negociando a la espera de que arriben los capitales chinos comprometidos para finalizar la renovación de vías del Ferrocarril Belgrano entre las estaciones de Nuestra Señora de Talavera y Pichanal, en los departamentos Anta y Orán.
El avance del trabajo era del 55% cuando las contratistas que conformaban la UTE (unión transitoria de empresas) Ucsa y Maquinvest, decidieron parar por falta de fondos, a finales del mes de mayo.
En ese momento, las empresas adujeron que desde la Nación se les debía más de seis meses de certificados de obra, lo que significaba unos $1.700 millones. Mientras que desde el Ministerio de Transporte, aducen que la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) dejó de financiar la obra hace ya casi 90 días, cuando la Argentina no pudo acordar con los tenedores de bonos internacionales.
Esos capitales aportaban los fondos para el 70% de la obra, estimados en unos 5 mil millones de pesos, en tanto el restante 30% ya fue cubierto por el Estado Nacional.
Durante las negociaciones entre las empresas constructoras, el sindicato que nuclea a los obreros de la construcción y la cartera de Transporte, el ministro Mario Meoni siempre repitió que la obra no se detendrá, y que espera la negociación con los acreedores para que se regularice la situación.
El ministro Meoni por este tema, ratificó la voluntad del funcionario y aseguró que considera las obras en Salta prioritarias, así como también las de Tucumán y el Chaco, "porque son importantes para la logística de la región".
El convenio suscripto entre la UOCRA y la Secretaría de Empleo nacional indica que esta última ayudará económicamente a los 500 trabajadores contratados por la UTE por el plazo de dos meses con $12.000 mensuales. El depósito se realizará de manera individual a cada uno de los beneficiarios a través de sus cuentas bancarias.
Asimismo, se prevé que los destinatarios que no reanuden su vínculo con las empresas UCSA y Maquinvest cuando se reanuden los trabajos, podrán acceder a las prestaciones ofrecidas por el Plan de Formación Continua, al Programa de Inserción Laboral y a las de mejora de las condiciones de empleabilidad ofrecidas por las Acciones de Entrenamiento para el trabajo. Así como a todos los programas y proyectos del Ministerio de Trabajo nacional.
Por último, el documento explicita que se podrán extender los plazos de la ayuda económica siempre que persistan las condiciones que causaron “el presente convenio”.
“Nación nos ayuda a través de la Secretaría de trabajo con $12.000 durante dos meses para cada uno de los compañeros despedidos injustamente del Ferrocarril Belgrano”, dijo el secretario general de la UOCRA Salta, Rubén Aguilar, quien ratificó que la propuesta de la cartera laboral es para ganar tiempo mientras se sigue negociando con la firma china hasta que llegue el total del crédito acordado.
“El gobierno siempre dijo que la obra va a continuar y así esperamos que suceda”, expresó Aguilar.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.