
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
El Gobernador de Salta tomó la decisión considerando que a los departamentos del norte ahora se le suma el contexto de pandemia.
Salta


La Ley 8185 declaró a comienzo de año el estado de Emergencia Sociosanitaria en los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia por 180 días, en el marco de la crítica situación que atraviesan los sectores más vulnerables de la zona.


La falta de acceso al agua potable, la baja calidad de vida y los índices de mortalidad infantil, motivaron el DNU que luego se convirtió en ley por no haberse dado tratamiento en el Poder Legislativo.
El agravamiento por la situación de pandemia que afecta a Salta motiva a “fortalecer la presencia del Estado en las zonas afectadas para salvaguardar la integridad y la salud de las personas y a mitigar el impacto en el sistema sanitario que provoca el coronavirus” según considera el marco de la nueva decisión del Gobierno.
El articulo 1 del Decreto 433 publicado la mañana de este martes en el Boletín Oficial, prorroga desde su vencimiento y por el término de noventa (90) días, la declaración de estado de emergencia sociosanitaria en los Departamentos San Martín, Orán y Rivadavia dispuesta por la Ley Nº 8.185.
Una copia del presente debe ser remitido a la Legislatura Provincial, según aclara el articulado que firman el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



