
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
La droga había sido secuestrada en un operativo e iba ser incinerada pero detectaron que parte del cargamento se "transformó" en plastilina. Apuntan a efectivos de la policía provincial.
PolicialesInsólito. La justicia federal abrió una causa penal contra policías por la desaparición de cocaína que había sido secuestrada en un operativo realizado en Orán y que temrinó con la deportación de una ciudada boliviana pero que cuando iba a ser incinerada se "transformó" en plastilina.
De manera preventiva, la Jefatura de Policía a partir del inicio de una investigación de la Fiscalía Federal de Orán, en relación con el faltante de tres kilos noventa y cuatro gramos de cocaína incautada en un procedimiento por narcotráfico realizado en diciembre de 2024, decidió suspender a tres efectivos.
La investigación interna y las actuaciones están a cargo de profesionales de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad. Los efectivos suspendidos se desempeñaban como jefes de guardia y custodia de elementos secuestrados y de droga incautada en la sede de la DGDP con asiento en Orán.
“La Policía de Salta reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y todo tipo de delito. Cualquier acto que comprometa la honestidad y la ética del personal será sancionado conforme a la ley, en defensa de la seguridad y confianza de toda la comunidad” indicaron en el comunicado.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El comisario Vicente Cordeyro fue reportado como desaparecido por su familia cuando no regresó después de dejar a una de sus hijas en el colegio. La Policía diagramó un operativo especial, pero sin obtener resultados.
La Unidad de Femicidios dispuso un "secreto de sumario" para la investigacion abierta por la mujer que llegó con heridas severas a un centro de salud y falleció después de permanecer internada en el San Bernardo.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.