
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
El proyecto tuvo 43 votos a favor, hubo 3 en contra y 11 abstenciones. El texto pasó al Ejecutivo para la promulgación.
SaltaLa Cámara de Diputados sancionó ayer la ley que faculta a la Dirección General de Rentas a controlar y sancionar la venta de cigarrillos de fabricación clandestina y que ingresan de contrabando a la provincia.
El tráfico ilícito y la fabricación clandestina hizo crecer de manera grosera el comercio ilegal de cigarrillos durante la parte estricta de la cuarentena por COVID-19, etapa en la que se llegó a cobrar hasta 300 pesos por un paquete de marca desconocida.
La ley sancionada ayer, que ahora pasó al Ejecutivo para la promulgación, fue aprobada con 43 votos favorables emitidos desde las bancadas oficialistas mayoritarias, pero hubo 3 en contra y 11 abstenciones.
Durante el debate, que fue muy extenso, se manifestaron bibliotecas jurídicas diferentes con respecto al contenido de la ley.
Diputados de la oposición consideraron que el proyecto se superpone con leyes nacionales y contiene "serios problemas de inconstitucionalidad", pero esta advertencia fue rechazada por diputados oficialistas y defendieron el contenido.
A pesar de la diferencia de posiciones jurídicas, hubo coincidencia mayoritaria en la necesidad de combatir el mercado negro del tabaco en la provincia.
En esta línea se puntualizó que la falta de controles de calidad es un aspecto esencial a tener en cuenta para la salud y que la evasión en el pago de tributos genera daño al fisco. Este último aspecto fue señalado como algo no menor porque repercute directamente en el sector tabacalero de la provincia, que genera miles de puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
La actividad del comercio ilegal representó el año pasado un daño que fue estimado en unos 1.300 millones de pesos.
En su intervención, el titular de la Cámara baja, Esteban Amat, explicó la importancia que tiene para Salta y para las demás provincias productoras la distribución de la recaudación a través del Fondo Especial del Tabaco (FET).
Agregó que la ilegalidad desfinancia este fondo y señaló que las demás provincias productoras impulsarán una ley similar para combatir el comercio ilegal
Esteban Amat, que además es productor tabacalero y referente de la Cámara del Tabaco de Salta, puntualizó que el cigarrillo de contrabando no tributa nada, pero también dijo que hay pequeñas empresas que obtienen amparos de jueces para no tributar, situaciones que inciden de manera negativa.
Amat enfatizó que no se estaba debatiendo una carga adicional de impuesto y remarcó que el objetivo es ejercer control en los lugares donde se venden cigarrillos ilegales.
"Los kiosqueros obtienen jugosas ganancias con cigarrillos de contrabando; se compra a 30 pesos y se vende a 80; la evasión se puede combatir en los puntos de venta", sostuvo el legislador.
La ley faculta a la Dirección General de Rentas a controlar la procedencia y a sancionar la comercialización ilegal de cigarrillos en la provincia. Además, establece penalidades para los infractores como decomisos, multas y clausura del local por plazos de 30, 90 o 120 días.
Sin justificación de procedencia
El proyecto que convirtió en ley ayer la Cámara de Diputados considera como cigarrillo ilegal a aquel que no cuente con justificación de procedencia, contenga estampillas falsificadas o haya sido fabricado en violación a la ley de patentes y marcas.
Quienes realicen manufacturas de producción de tabaco picado o en hebras deberán inscribirse en Rentas y declarar justo título de la maquinaria utilizada en la línea de producción del producto.
La Dirección de Rentas elaborará un registro de infractores, el que será de público acceso mediante una página web que se creará al efecto.
Los productores de tabaco a nivel provincial vienen advirtiendo sobre el aumento del comercio ilegal desde hace meses.
La pandemia causada por el COVID-19 y el consecuente aislamiento social obligatorio conllevaron a una escasez de cigarrillos en el mercado, ya que esta industria no está considerada entre las esenciales. Esta situación favoreció la circulación y comercialización de cigarrillos de origen ilegal.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".