
Un hombre boliviano y una mujer argentina fueron detenidos en San Juan tras un control de Gendarmería Nacional. Llevaban más de 5 kilos de cocaína escondidos en una rueda de auxilio.
Los damnificados son residentes de Rosario de Lerma, ciudad en la que la mujer denunciada habría estado operando. Hasta el momento, hay 16 denuncias presentadas.
PolicialesLa fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio, interina en la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), investiga el montaje de un presunto esquema de inversiones, mediante el cual habrían resultado estafadas numerosas personas.
Hasta el momento, se han presentado dieciséis denuncias en contra de una mujer que operaba dicho esquema a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.
Según las primeras investigaciones, la maniobra consistiría en la oferta de rápida devolución de lo invertido, con la promesa de obtención de una alta tasa de intereses semanal, que oscilaba entre el 40 y 60 %.
Señalaron los damnificados que para poder acceder a la inversión, como paso previo, debían transferir dinero a la cuenta bancaria de la mujer investigada.
Si bien en algunos casos, se dio cumplimento con la primera devolución, posteriormente habría dejado de efectuar los pagos de intereses alegando diferentes excusas.
La causa recién fue abierta y tras varios allanamientos se detuvo a dos hombres que estarían vinculados, pero todavía se desconoce el paradero de la mujer señalada como la cabecilla.
Un hombre boliviano y una mujer argentina fueron detenidos en San Juan tras un control de Gendarmería Nacional. Llevaban más de 5 kilos de cocaína escondidos en una rueda de auxilio.
Un expreso del penal de Villa Las Rosas contó crudamente como guardiacarceles pedían transferencias a distintas cuentas para pasar teléfonos o hasta para habilitar un servicio de wifi.
En los operativos conjuntos que se realizaron secuestraron celulares, dinero, inhibidores de señal, documentación de interés y una considerable cantidad de sustancia estupefaciente.
Un productor frutihortícola denunció haber sido asaltado en la Ruta Provincial 5, por lo que creyó que era un control policial. Le robaron cerca de $10 millones de pesos y la Brigada sorprendió a los efectivos.
Aunque las primeras hipótesis apuntan a un vínculo amoroso atravesado por numerosos conflictos, no descartan ninguna hipótesis. Interviene la Fiscalía de Graves Atentados, a cargo de Filtrín Cuezzo.
Es un operario de origen africano que falleció cuando manipulaba un explosivo. El Ministerio Público Fiscal de la provincia abrió una investigación sobre el hecho.
El santo perdió con el conjunto cordobés y quedó prácticamente sin chances en el Nonagonal, pero las miradas estuvieron puestas en el árbitro José Sandoval, quien cobró un inexistente penal en la última jugada del partido.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Un expreso del penal de Villa Las Rosas contó crudamente como guardiacarceles pedían transferencias a distintas cuentas para pasar teléfonos o hasta para habilitar un servicio de wifi.