
Los damnificados son residentes de Rosario de Lerma, ciudad en la que la mujer denunciada habría estado operando. Hasta el momento, hay 16 denuncias presentadas.
Un hombre boliviano y una mujer argentina fueron detenidos en San Juan tras un control de Gendarmería Nacional. Llevaban más de 5 kilos de cocaína escondidos en una rueda de auxilio.
PolicialesUn operativo de Gendarmería Nacional dejó al descubierto un sofisticado intento de tráfico de droga sobre la Ruta Nacional 141, en el Paraje Control Forestal de San Juan. Una pareja que viajaba en una Fiat Toro desde Salta rumbo a Mendoza llevaba oculta en una rueda de auxilio una carga de cocaína valuada en millones de pesos.
Los efectivos del Escuadrón 66 San Juan detuvieron el vehículo y al realizar las preguntas de rutina notaron contradicciones y evasivas por parte de los ocupantes: un hombre boliviano y una mujer argentina. Ante esa situación, se dispuso el control con un perro detector, que marcó la presencia de estupefacientes en la cubierta transportada bajo la caja de la camioneta.
Con la autorización de la Fiscalía Federal de San Juan, los gendarmes procedieron a revisar la rueda y hallaron en su interior cuatro ladrillos y una bolsa con 91 cápsulas de cocaína. La prueba de campo confirmó que se trataba de 5 kilos 296 gramos de la droga.
En la requisa también se incautaron 3.930.000 pesos en efectivo y tres teléfonos celulares. Todo fue puesto a disposición de la justicia, mientras que los dos involucrados quedaron detenidos.
Los damnificados son residentes de Rosario de Lerma, ciudad en la que la mujer denunciada habría estado operando. Hasta el momento, hay 16 denuncias presentadas.
Un expreso del penal de Villa Las Rosas contó crudamente como guardiacarceles pedían transferencias a distintas cuentas para pasar teléfonos o hasta para habilitar un servicio de wifi.
En los operativos conjuntos que se realizaron secuestraron celulares, dinero, inhibidores de señal, documentación de interés y una considerable cantidad de sustancia estupefaciente.
Un productor frutihortícola denunció haber sido asaltado en la Ruta Provincial 5, por lo que creyó que era un control policial. Le robaron cerca de $10 millones de pesos y la Brigada sorprendió a los efectivos.
Aunque las primeras hipótesis apuntan a un vínculo amoroso atravesado por numerosos conflictos, no descartan ninguna hipótesis. Interviene la Fiscalía de Graves Atentados, a cargo de Filtrín Cuezzo.
Es un operario de origen africano que falleció cuando manipulaba un explosivo. El Ministerio Público Fiscal de la provincia abrió una investigación sobre el hecho.
Un expreso del penal de Villa Las Rosas contó crudamente como guardiacarceles pedían transferencias a distintas cuentas para pasar teléfonos o hasta para habilitar un servicio de wifi.
Luego de que el Gobierno de la Nación enviara una dotación de militares hacia el norte de la provincia, el operativo anunciado en mayo finalmente fue puesto en marcha.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento.