
El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.
El Tribunal de Juicio sentenció a tres hombres -dos de ellos empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte- por pedir entre 30 y 40 mil pesos para devolver vehículos retenidos por servicios ilegales.
Policiales


El Tribunal de Juicio sentenció a tres hombres -dos de ellos empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte- por pedir entre 30 y 40 mil pesos para devolver vehículos retenidos por servicios ilegales.


La corrupción dentro de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) quedó expuesta con una condena que alcanza a tres hombres involucrados en un sistema de cobro de coimas a propietarios de autos secuestrados por trabajar como remises truchos o Uber.
En una audiencia de juicio abreviado, la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio representó al Ministerio Público Fiscal y obtuvo la homologación del acuerdo por parte del juez Pablo Farah, de la Sala 3 del Tribunal de Juicio. Los acusados reconocieron los hechos y recibieron penas de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Quiénes fueron sentenciados
* Sergio Gonzalo Musso, inspector de la AMT, fue condenado a 2 años de prisión condicional.
* José Fernando Carrasco, empleado de Mesa de Entradas, recibió 2 años y 8 meses de prisión condicional.
* Guillermo Sebastián Villafañe, partícipe necesario y externo al organismo, obtuvo la misma condena que Carrasco.
Todos quedaron inhabilitados de manera definitiva para ocupar cargos públicos.
El hecho salió a la luz por la denuncia del presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, quien detectó la desaparición irregular de un automóvil retenido en una de las playas del organismo. Las cámaras de seguridad mostraron cómo un hombre retiraba el rodado con un papel apócrifo, mientras la orden de liberación y varios expedientes -entre 148 y 160 registros- habían desaparecido del sistema informático.
De acuerdo a la investigación de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Musso encabezaba la maniobra junto a Carrasco. Ambos contactaban a los dueños de autos secuestrados y les pedían sumas en efectivo de entre 30 y 40 mil pesos.
El dinero lo recibía Villafañe, encargado de entregar las órdenes falsas de liberación, siempre en coordinación con Musso.
La investigación probó el circuito completo de la maniobra: desde la captación de víctimas hasta la desaparición de expedientes, lo que permitió a la Justicia dictar sentencia y fijar un precedente en la lucha contra la corrupción en organismos de control.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.

En la localidad fronteriza, el Sistema Tecnológico de Vigilancia alertó a gendarmes por un grupo de personas que cargaban bultos y al acercarse éstos escaparon en diferentes direcciones. Secuestraron droga y 672 kilos de hojas de coca.

El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.

Recibieron 2, 3 y 5 años de prisión en el marco de un proceso de juicio abreviado. El caso salió a luz en enero pasado, cuando uno de ellos chocó con un camión en la ruta 68.

El sacerdote de la parroquia San Pedro Apóstol de zona oeste de la Capital, Luis Alberto Sanjinés, fue condenado a tres años de prisión por el abuso de una nena de 11 años.





El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.



