
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.
Argentina


Casi un cuarto de la población de bajos ingresos se endeudó con familiares o amigos en el primer semestre de 2025, para mantener su hogar. Entre las familias con mayor poder adquisitivo el endeudamiento fue menor, y se efectuó principalmente con bancos y entidades financieras.


Este martes el INDEC publicó un informe que surge de la tradicional Encuesta Permanente de Hogares (EPH), con el objetivo de mostrar cómo organizan su economía los hogares argentinos. El mismo arrojó que el 22,5% de los hogares con bajos ingresos (que incluye a los primeros cuatro deciles más aquellos hogares sin ingresos monetarios) solicitaron un préstamo con familiares o amigos entre enero y junio de este año.
El porcentaje disminuye al 13,3% para los sectores medios y al 8,3% para los altos. Asimismo, el endeudamiento con instituciones financieras fue del 13,9% en los hogares más necesitados, del 15% en los de ingresos medios y del 13,3% en los más pudientes. En términos agregados, el 16,1% de los argentinos necesitó asistencia de bancos, mientras que el 14,2% recurrió a personas de su entorno más íntimo para satisfacer sus gastos cotidianos.
Los datos exhibieron que el porcentaje de hogares con uso de préstamos bancarios y del sistema financiero en general se redujo y se estancó desde 2020 hasta 2023. El pico de la serie se registró en el segundo semestre de 2019, mientras que a partir de 2024 se observa un nuevo crecimiento de esta estrategia, con niveles similares a los de 2019.
Más del 40% de los hogares argentinos desarmó ahorros o vendió cosas para gastos corrientes
En trabajo del INDEC destacó también que el 40,8% de los hogares utilizó ahorros o vendió pertenencias durante el período en cuestión para afrontar consumos. De esa porción, la gran mayoría corresponde a hogares de ingresos medios y bajos.
Por otra parte, resaltó que los hogares que recibieron transferencias en especie provenientes del Estado, de ONG y de las iglesias aumentaron desde el 2,2% al 6,3% entre el segundo semestre de 2016 y el primero de 2025. El porcentaje asciende al 13% para los sectores de ingresos bajos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El proyecto se presentó en el Concejo Deliberante y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Habrá más dinero para obras y reducirán gastos: eliminan viáticos, bajan impuestos y se quitan tasas.

Con un padrón de casi 9.000 votantes y 30 mesas habilitadas, el municipio elegirá nuevo intendente en medio de investigaciones por contrabando y malversación de fondos.



