
El esquema reemplaza los niveles N1, N2 y N3 por solo dos categorías: hogares con y sin subsidio. La ayuda se dirigirá a hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397.
A través de la Resolución 1909/2025, Economía elevó al 7,50% el recargo aplicado sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. La suba se trasladará a los usuarios residenciales de todo el país.
Argentina


El Ministerio de Economía confirmó un nuevo ajuste en el recargo que pagan los hogares por el consumo de gas natural, al fijar en 7,5% el porcentaje aplicado sobre el valor del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La actualización se formalizó mediante la Resolución 1909/2025, firmada por el ministro Luis Caputo, y se verá reflejada en las próximas facturas.


La medida se adopta en un contexto en el que el Gobierno busca reforzar los recursos del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, utilizado para sostener el esquema de compensaciones vigente. Según lo indicado, el recargo alcanzará a cada metro cúbico de gas natural de 9.300 kilocalorías que ingrese a la red de transporte en todo el territorio nacional.
La normativa remarca que las empresas comercializadoras deberán trasladar el recargo en su incidencia exacta sobre el precio del gas adquirido en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), por cada metro cúbico vendido. Para el caso del autoconsumo, el monto se calculará a partir del volumen utilizado, el precio promedio ponderado de las ventas y la alícuota fijada por la resolución.
El texto también señala la necesidad de uniformar la aplicación del recargo entre los distintos agentes del mercado para evitar distorsiones y asegurar que el impacto final recaiga en los usuarios residenciales. De acuerdo con el Ministerio de Economía, esta homogeneización permite sostener la estructura del fondo, cuya fuente principal de ingresos proviene del recargo.
En este punto, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), dependiente de la Secretaría de Energía, tendrá a su cargo la adecuación de los procedimientos para que las distribuidoras incorporen el recargo en las facturas de los hogares. La resolución también establece que el 7,50% regirá para los volúmenes consumidos por las propias empresas para su funcionamiento interno.
La actualización se suma a una serie de modificaciones regulatorias que, desde 2017, ajustaron el valor del recargo previsto por el artículo 75 de la ley 25.565, que creó el Fondo Fiduciario de Subsidios de Gas. La normativa fue ampliada por leyes y decretos posteriores, entre ellos la ley 27.637, que habilitó al Ejecutivo a elevar o reducir el porcentaje hasta un 50% respecto del valor original, según la situación del sistema energético.
La decisión se inscribe dentro de la emergencia energética declarada por el decreto 55/2023, prorrogada por los decretos 1023/2024 y 370/2025, que extendieron el período de transición hacia un esquema de subsidios más focalizados hasta el 9 de julio de 2026. En este marco, Economía justificó el incremento al señalar que no es posible sostener subsidios generalizados, en un escenario de fuerte restricción fiscal.
El informe técnico de la Dirección de Tarifas y Regalías de la Dirección Nacional de Economía y Regulación advierte que para 2025 se proyecta una mayor necesidad de recursos para financiar las compensaciones del Fondo Fiduciario, acentuada por el desfase entre los aumentos vigentes y su impacto real en la recaudación del sistema.

El esquema reemplaza los niveles N1, N2 y N3 por solo dos categorías: hogares con y sin subsidio. La ayuda se dirigirá a hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales, equivalentes a $3.641.397.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el empleo en unidades productivas cayó 2,81% y el número de empleadores se redujo 3,7%. Los sectores más golpeados fueron administración pública, construcción, transporte e industria.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.





El municipio incorpora esta aplicación que permitirá a los usuarios acceder a información en tiempo real, anticipar cortes de tránsito y contar con rutas más ágiles para mejorar sus desplazamientos.

Luego de modificar la ley de ministerios, el Gobernador definió que Sergio Camacho sea el Jefe de Gabinete, Ignacio Jarsún reemplazará a Villada en Gobierno y Gustavo Carrizo a De los Ríos en Producción y Minería.

Luego del escándalo por el pasillo de espaldas a Central, el presidente del Pincha estará seis meses desafectado de "toda actividad", mientras que los jugadores deberán cumplir dos fechas de suspensión.



