
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Las obras encaradas por la Secretaría de Recursos Hídricos se concretan desde la zona del puente sobre ruta 40, hasta la desembocadura del río Chuscha, en el río Santa María. Las acciones de contingencia demandarán tres meses aproximadamente.
SaltaTécnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, iniciaron la limpieza y obras de encauzamiento del río Chuscha, en Cafayate.
El personal del organismo definió encarar los trabajos en las márgenes del río Chuscha, tanto aguas abajo como aguas arriba, en la zona del puente que se encuentra sobre ruta 40, desde donde se extraerán sedimentos y material fino, que serán depositados en lugares consensuados por el Municipio.
Asimismo, las maquinarias de la Secretaría y de Vialidad Nacional, se encuentran operando en la zona de desembocadura del río Chuscha en el río Santa María, desde aguas abajo, hacia arriba.
El plan de trabajo para la época estival, se concreta en el marco de la intervención que encaró el Gobierno de la Provincia, mientras se diseña el Plan Director de Cuencas que implica la realización de estudios técnicos, etapas y medidas de infraestructura y legislativas, para solucionar los inconvenientes que se producen en la temporada de lluvias.
El mes pasado, se definió en una reunión entre los sectores involucrados en la temática, la conformación de una comisión interna para reunir y procesar información base que será proporcionada a la Secretaría, quien proseguirá con una aproximación al plan director, elaborando los términos de referencia para la concreción de estudios.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.