
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Luego de efectuarse una desinfección intensificada del sistema y algunas modificaciones técnicas, las muestras serán nuevamente analizadas en el laboratorio de referencia provincial.
SaltaHoy volverán a procesarse las muestras para determinación de COVID-19 en el laboratorio del hospital Señor del Milagro, informó el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos, en conferencia de prensa.
Al respecto, dijo que una comisión de profesionales trabajó para visualizar los problemas, que ya están resueltos. “Se hizo una desinfección intensificada, en todo el sistema; esto se hace regularmente, como lo indican las normas de bioseguridad, pero ahora se intensificó, con utilización de hipoclorito de sodio, agua destilada, alcohol y radiación ultravioleta y ya se encuentra en condiciones de volver a operar”.
El funcionario aclaró que el análisis de muestras no se vio interrumpida, ya que fueron derivadas a un laboratorio privado con el cual la Provincia tiene un convenio de prestación. “Hoy concluye esa prestación y mañana se vuelven a procesar las muestras en el hospital Señor del Milagro”, dijo.
También explicó que “en vez de films, se usarán placas transparentes para hacer las pruebas de PCR. Mejoraremos la calidad de prestación y el laboratorio del hospital Señor del Milagro seguirá brindando servicio a la comunidad; es un ícono en Salta y un ejemplo a nivel país, que hace mucho trabaja en biología molecular”.
Situación epidemiológica y del sistema sanitario
“Los servicios de salud de la Provincia no están colapsados”, afirmó García Campos, acotando que “en este momento no tenemos pacientes respiratorios en una cantidad que saturen las salas”.
Al respecto, el funcionario dijo que al día de la fecha hay sólo 3 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 2 de ellos se encuentran con asistencia respiratoria mecánica.
Sobre la situación epidemiológica provincial, informó que, según el reporte diario, que cierra a las 17, en la fecha d ayer se registraron 6 nuevos casos positivos: 1 en el departamento Capital, 4 en el departamento General Güemes y 1 en el departamento Iruya. De esos casos, 4 corresponden a contactos estrechos de casos positivos estudiados al final de aislamiento y 2 a final de cuarentena de repatriados, procedentes de las provincias de Río Negro y Santa Cruz.
Ayer, se activaron 5 protocolos y esos casos se encuentran en estudio, correspondientes a personas internadas en establecimientos de salud públicos y privados.
García Campos dijo también que “los casos que se presentan siguen teniendo patrón directo relacionado a contacto estrecho, y se localizan en los departamentos Orán, General Güemes y San Martín, vinculados con casos de las semanas anteriores en estos lugares”.
Respecto al departamento Capital, explicó que, de 86 casos notificados, un alto porcentaje corresponde a estudios de casos estrechos, relacionados con la minería o actividades productivas.
Efectuando un análisis de datos, el funcionario dijo que “el 35% de casos notificados corresponde a contactos estrechos de casos positivos, un 35% tiene nexo con provincias donde hay transmisión comunitaria, el 10% se relaciona con personal de salud, el 6% con viajes internacionales y el 1,5% se encuentra en investigación para identificar el nexo”.
Sobre los estudios efectuados en barrios de la capital, informó que, de más de 7000 consultas, se tomaron algo más de 200 muestras para análisis de personas con algún síntoma respiratorio, arrojando todas resultado negativo para COVID-19.
Una situación similar se verificó en Orán, donde se analizaron muestras de aproximadamente 600 personas con estudio de IGG e IGM, el 100% con resultado negativo. “No se han encontrado casos positivos en estos rastreos”, dijo García Campos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.