
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Se avanza en forma paralela al proceso de inscripción que se habilitó el 1 de este mes. El ministro Sergio Camacho reiteró que todas las postulaciones serán analizadas y que no hay fecha de cierre para la inscripción.
SaltaEl ministro de Infraestructura Sergio Camacho reiteró que todas las postulaciones al plan Mi Lote serán analizadas y las que reúnan los requisitos exigidos por el Gobierno de la Provincia participarán en los sorteos previstos para la adjudicación de los terrenos sociales. Indicó que en forma paralela se trabaja en el diseño de proyectos de urbanización en predios de dominio provincial y municipal.
El 1 de agosto pasado se habilitó la inscripción virtual del plan provincial de urbanización social y regularización dominial “Mi Lote”. Desde ese día ingresaron al sistema unas 7 mil planillas. Hasta el 2023, se prevé la entrega de entre 10 mil y 12 mil lotes en toda la provincia: el 60 % del total de entregas previstas estará en el interior y el 40 % en el área metropolitana.
Camacho insistió en que no hay fecha de cierre para la inscripción, pues Mi Lote se desarrollará durante la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y recordó que los ocupantes ilegales de terrenos no podrán participar en los sorteos que también estarán a cargo del IPV. Los lotes serán entregados con luz y agua.
El tema fue tratado esta mañana en reunión de gabinete. Los interesados en adquirir un predio deben completar un formulario en la página web del Instituto Provincial de Vivienda (www.ipvsalta.gob.ar), única vía habilitada por el Gobierno de la Provincia para la inscripción.
La finalidad de este plan es promover el acceso a la vivienda al igual que la regularización de la propiedad del terreno para achicar el déficit habitacional en la provincia. Para su ejecución de formó una comisión ejecutora que encabezan el IPV, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.