
Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.
Se avanza en forma paralela al proceso de inscripción que se habilitó el 1 de este mes. El ministro Sergio Camacho reiteró que todas las postulaciones serán analizadas y que no hay fecha de cierre para la inscripción.
Salta


El ministro de Infraestructura Sergio Camacho reiteró que todas las postulaciones al plan Mi Lote serán analizadas y las que reúnan los requisitos exigidos por el Gobierno de la Provincia participarán en los sorteos previstos para la adjudicación de los terrenos sociales. Indicó que en forma paralela se trabaja en el diseño de proyectos de urbanización en predios de dominio provincial y municipal.


El 1 de agosto pasado se habilitó la inscripción virtual del plan provincial de urbanización social y regularización dominial “Mi Lote”. Desde ese día ingresaron al sistema unas 7 mil planillas. Hasta el 2023, se prevé la entrega de entre 10 mil y 12 mil lotes en toda la provincia: el 60 % del total de entregas previstas estará en el interior y el 40 % en el área metropolitana.
Camacho insistió en que no hay fecha de cierre para la inscripción, pues Mi Lote se desarrollará durante la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y recordó que los ocupantes ilegales de terrenos no podrán participar en los sorteos que también estarán a cargo del IPV. Los lotes serán entregados con luz y agua.
El tema fue tratado esta mañana en reunión de gabinete. Los interesados en adquirir un predio deben completar un formulario en la página web del Instituto Provincial de Vivienda (www.ipvsalta.gob.ar), única vía habilitada por el Gobierno de la Provincia para la inscripción.
La finalidad de este plan es promover el acceso a la vivienda al igual que la regularización de la propiedad del terreno para achicar el déficit habitacional en la provincia. Para su ejecución de formó una comisión ejecutora que encabezan el IPV, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.





El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.



