
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Luego de los reiterados planteos del gobernador Gustavo Sáenz por la permeabilidad de la frontera con Bolivia y los videos que se viralizaron, el Ejecutivo nacional reaccionó y envió refuerzos de gendarmes a la zona del límite internacional de Aguas Blancas.
Salta


La circulación transfronteriza se incrementó tras la baja del caudal del río Bermejo, lo que permite el paso entre países caminando.
Gendarmería Nacional desplegó el viernes un refuerzo de efectivos en las márgenes argentinas. El objetivo, según informaron desde la fuerza federal, es "mejorar el control de la circulación clandestina".
"Dado que esta zona constituye una unidad regional de relaciones, intercambios y cotidianidad económica, cultural, familiar y social, las restricciones impuestas por la COVID-19, así como por los recientes rebrotes de contagios, han generado efectos locales que requieren un abordaje específico de parte de las autoridades provinciales y nacionales. En ese marco es que Gendarmería realiza redespliegues de su personal para controlar la anómala situación y para devolver la mayor normalidad a la región aún bajo la excepcional situación impuesta por la pandemia", explicaron en el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El Gobierno provincial dio a conocer, en tanto, que se coordinó un trabajo en conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería y el Ejército Argentino para articular acciones preventivas en distintos sectores a fin de evitar el paso ilegal al país.
Afirmaron que tras el refuerzo del personal interfuerza se registró una disminución de extranjeros ilegales en los sectores del Paltar, Botánico, Terminal y paso de chalanas entre otros puntos del límite con Bolivia. En esos sectores los pasos clandestinos de personas se habían multiplicado a partir de la bajante del río Bermejo.
Los efectivos de seguridad y defensa hacen patrullajes en zonas urbanas, en áreas de frontera y por vía aérea a cargo del Ejército, que brinda un importante apoyo logístico integral, como le venía haciendo antes de la pandemia en el sector limítrofe que comprende la puna salteña y jujeña.
A la vez, el Ministerio de Seguridad de la Provincia reforzó las áreas operativas de la Unidad Regional 2 para aumentar la presencia policial en Aguas Blancas y articular controles con las fuerzas nacionales.
Resaltaron que en dos meses de control se evitó el ingreso ilegal de más de 1.300 extranjeros que intentaban ingresar a Salta por Salvador Mazza y Aguas Blancas. En esas acciones se trabajó también con la Policía Naval boliviana y hubo una intervención del Consulado de Bolivia.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



