
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Lo reportó La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en relación al mismo día del año pasado. Influyó la pandemia y el ticket promedio fue de $ 990.
ArgentinaLas ventas por el Día del Niño o "Día de las Infancias" cayeron un 20,8 por ciento en los comercios minoristas pymes, en relación al mismo día del año pasado, una baja atribuida a la pérdida de ingresos por la cuarentena dispuesta para intentar frenar el avance del coronavirus, lo que provocó la menor compra de unidades en las familias, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El ingreso familiar quedó muy afectado por la pandemia y eso repercutió en las ventas, a tal punto que el ticket promedio rondó los $ 990.
"Además de las ganancias, otros dos factores afectaron la demanda. Por un lado, los grandes supermercados que ya desde principio de agosto lanzaron generosas ofertas para captar la venta de juguetes, indumentaria, calzado y electrónicos. Por otro, las largas colas que se hicieron en las puertas de los negocios, que llevó a muchos a desertar de la compra y dejarla para la semana", precisó la CAME.
Pedro Cascales, vocero de la entidad, detalló a Cadena 3 que sólo miden los comercios pymes y que creen que hubo un desplazamiento a hipermercados, que tuvieron promociones agresivas.
"Otro factor que jugó en contra fueron las largas colas en las puertas de comercios. Algunos consumidores prefieren comprarlo en estos días", agregó.
Las ventas online tuvieron su público, pero sobre todo en las grandes ciudades, donde se estima que el 30 por ciento se realizó por esa vía.
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pymes para esta jornada "bajaron 20,8% este año, en un contexto donde el ingreso familiar quedó muy afectado por la pandemia", afirmó la entidad mediante un comunicado.
Así surge del relevamiento realizado por CAME entre el 14 y 15 de agosto en mil comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.
Lo que más se movió fueron Juguetes, que definió el 28 por ciento de la venta de la fecha. Las operaciones en este rubro fueron las de mejor performance, aunque con un declive de 20,5% en parte porque fue de los ramos donde más afectó la competencia de los hipermercados.
Lo que tuvo más salida en juguetes fueron muñecas y muñecos para chicos, kits de ladrillos, masas, autitos Hot Wheels, juegos de carta Uno, y monopatines.
En Indumentaria, que explicó el 15 por ciento de la demanda, las ventas descendieron 21,9 por ciento (siempre en unidades y frente a la misma fecha del año pasado). Las familias en general llevaron un regalo por niño.
El ticket promedio este año rondó los 990 pesos, apenas 10 por ciento por encima del 2019 ($900). La caída y la menor compra de unidades por familia explica que en términos reales las ventas hayan bajado tan fuerte.
Entre las novedades de la fecha estuvo la bonificación total de los costos por operar en CAME Pagos con la apertura de cuenta, sin gasto de inscripción ni mantenimiento de por vida.
En Artículos Deportivos el expendio declinó un 22,6%: en ese sector se notó el efecto cuarentena, ya que como los chicos no están realizando actividad física esos productos no despertaron tanto interés.
El efecto ingresos y las tarjetas endeudadas pegó fuerte en el rubro Consolas, Accesorios y Videojuegos, que están entre los artículos más costosos y cayeron 34,1 por ciento, contra igual fecha del año pasado.
Para tener una idea, una consola de juegos se vendía a 70 mil pesos.
En cambio, en Artículos de Computación y Celulares la venta solo se redujo 8,8 por ciento dado que están entre los productos electrónicos más demandados por los chicos. Los de computación por las clases virtuales, y los teléfonos celulares porque es la forma de conexión con amigos.
La cifra se contrapone con lo que informó la Cámara Argentina de Industrias del Juguete (CAIJ) que también este domingo reflejó un crecimiento de 1,3% en volúmenes respecto a misma fecha de 2019.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.