
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
ArgentinaEl Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) denunció que el presupuesto que el presidente Javier Milei anunció para la educación superior “profundiza el ajuste” sobre las casas de altos estudios, y volvió a exigirle al Congreso que ratifique el miércoles la ley de financiamiento universitario que el Gobierno había vetado.
A través de un breve pero contundente comunicado, los rectores de las universidades nacionales salieron al cruce de las cifras presentadas por el jefe de Estado en cadena nacional. A través de la cadena nacional, Milei dijo que los gastos proyectados para las universidades es de “4,8 billones de pesos”.
El CIN recalcó que ese monto está lejos de ser suficiente y puntualizó que, por lo tanto, esa iniciativa “consolida el ajuste sobre el sistema universitario”.
“Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”, explicaron en una declaración.
Según la comparación que hicieron los equipos económicos que administran la educación superior, ese monto previsto para 2026 “es igual” al de 2025, “un año que vivimos en peligro”.
“Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”, denunciaron a través de un comunicado publicado en la web oficial del organismo.
El texto, que lleva el título “Un proyecto para consolidar el ajuste universitario”, remarcó que frente a la falta de novedades positivas por parte del Poder Ejecutivo, “la expectativa que tenemos descansa en el Congreso de la Nación”.
Al respecto, pidieron a los legisladores nacionales “sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario”, así como también “aprobar un presupuesto 2026 razonable que evite que la pronunciada caída siga profundizándose” en las universidades.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.