
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
Además el Presidente volvió a criticar la gestión de Mauricio Macri y afirmó que “la economía se está recuperando”. Además, defendió la decisión de convertir a la telefonía celular, internet y la televisión por cable en servicios públicos: “No estoy en guerra con nadie”.
SaltaAlberto Fernández volvió a criticar la herencia económica recibida de Cambiemos y basándose en los índices de los últimos cinco meses a raíz de las medidas adoptadas por la Casa Rosada para combatir la pandemia afirmó que “a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Mauricio Macri”.
“Si nosotros revisamos los primeros cinco meses de la Argentina de 2020 en términos laborales, producto del ATP y todas las medidas como prohibición de despidos, doble indemnización, a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Mauricio Macri”, sentenció.
Además, se mostró profundamente herido y avergonzado por las declaraciones que hizo el ex presidente sobre la marcha del 17A, donde cientos de argentinos decidieron rompero la cuarentena y manifestarse en las principales ciudades del país en contra el gobierno nacional.
“Estoy orgulloso de que miles de argentinos hayan salido a decirle basta al miedo y al atropello”, arremetió Macri desde Suiza, donde se desempeña como presidente de la Fundación FIFA, mientras se hacía eco de lo que sucedió frente al Obelisco.
Para el Jefe de Estado, “cualquier hombre público, sea político o no, debe medir sus palabras porque debe entender que hay un riesgo en lo que esta diciendo si hay mucha gente que lo escucha y le presta atención”, Y dijo que “cuando uno escucha decir esas cosas, entiende que está mandando a la gente a contagiarse”.
“A Macri le interesa más el fútbol de lo que pasa en nuestro país si habla de ese modo. Me hiere profundamente. Para él, la economía es mas importante que la gente y yo no quiero eso”, se diferenció Fernández.
Y recordó que después de su paso por Francia, donde estuvo disfrutando el verano europeo en la Costaa Azul rodeado de amigos, “en ese país hubo rebrotes y eso él no lo cuenta”.
“¿No lo vió, no estuvo ahí?. Hoy hay problemas también en Barcelona y Madrid por los rebrotes. Yo, gracias a Dios, estoy muy lejos de eso. Para mí la política es cuidar la salud de la gente y preservar el trabajo”, remarcó el Presidente.
Con respecto al avance de la pandemia admitió que “hay cierta estabilidad en el tema sanitario” y que está muy atento a lo que sucede en Salta, La Rioja y Mendoza. Sin embargo, hizo una diferencia entre ésta última provincia y las dos primeras: “Mendoza tiene condiciones sanitarias para atender a la gente y camas suficientes.”. Recordó que “el problema no está superado y que hay que se cuidadosos .y estar atentos para evitar el contagio”
En otro tramo de la entrevista que le brindó a Radio 10 aseguró que tomó la decisión de congelar las tarifas de Internet, telefonía y TV por cable y declararlos servicios públicos esenciales “para defender los intereses de los argentinos”. Y a pesar que algunos de su críticos están convencidos que la medida adoptada fue en contra de una de las tres empresas que brindan ese servicio de triple play, el Jefe de Estado fue contundente: “No estoy en guerra con nadie”.
“Es falso que este en guerra con Clarín porque no estoy en guerra con nadie. A Clarín le pude afectar un poco más porque brinda los tres servicios. Pero con ese criterio podría pasar lo mismo con Telefónica o verse complicado Telecentro”, explicó.
Con respecto a las repercusiones negativas que tuvo el DNU, Fernández apuntó “a algunos sectores de la oposición que defienden los intereses de las empresas”, en lugar de ponerse del lado de la gente. “Son los que piensan que argentina se convertirá en Venezuela. Yo admiro a dos países, Noruega y Finlandia, y en esos países son servicios públicos”, se justificó.
Reforma Judicial
Alberto Fernández relativizó la llamada "enmienda Parrilli", la polémica modificación en el proyecto de reforma judicial para ir contra los medios impulsada por el senador Oscar Parrilli, que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner. El Presidente consideró que el cambio realizado a último momento en la iniciativa en comisiones del Senado "es un agregado casi ocioso". Esta cláusula busca condicionar al periodismo y forma parte de la propuesta que obtuvo un dictamen y se trata esta semana en el Senado.
El dictamen incluyó un nuevo inciso al artículo 72 del proyecto. Se trata del inciso E, que en su versión original era el artículo 70, que obliga a "comunicar en forma inmediata al Consejo de la Magistratura cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos o económicos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo". A esta lista de grupos de poder el dictamen le incluyó la palabra "mediáticos".
Para el Presidente la modificación "no cambia nada el sentido de la norma y es un agregado casi ocioso porque es casuístico". Dijo que esto se encuentra "incluido dentro del concepto de poderes económicos" y que la cláusula establece que los magistrados deben "respetar las reglas de conducta que enumeran situaciones que puede vivir un juez y pueden alterar el sentido de la Justicia".
Sostuvo que "hay algunos que no quieren que salga la reforma judicial para mantener a la corporación judicial que tanto daño nos ha hecho". Explicó que envió el proyecto al Congreso "para que se pueda debatir, siempre que sea para construir una justicia mejor". Aseguró que el Senado trató el proyecto en comisiones e introdujo varias modificaciones "escuchando a gente que piensa como el Gobierno y gente que no".
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de La Libertad Avanza que revela retenciones de sueldo y pedidos de sexo oral a cambio de dinero. La víctima ya tiene un botón antipánico.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
Después de haber sido denunciado por violento, presiones económicas y exigencias sexuales, Pablo López presentó la renuncia al cargo de concejal pero volerá a asumir a fin de año.