
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.
La policía realizó controles preventivos en la provincia y fiscalizó más de 260 locales comerciales y gastronómicos, hubo una clausura por incumplimiento de protocolos y también cerraron una fiesta clandestina.
Salta


Durante la noche del viernes, la Policía de Salta fiscalizó más de 260 locales comerciales y gastronómicos para supervisar el cumplimiento de los protocolos exigidos y 5 de ellos fueron infraccionados por incumplimientos y uno fue clausurado preventivamente en Orán. También, se clausuró una fiesta clandestina en Salta tras el reporte de ciudadanos al Sistema de Emergencia 911.


En distintos operativos de control, se labraron más de 70 actas de infracción a ciudadanos por transgredir las medidas de seguridad sanitaria como uso obligatorio de tapa boca, y circular sin justificación fuera del horario permitido.
Cabe destacar, que la Policía continúa trabajando en el fortalecimiento de los controles preventivos en toda la provincia para dar cumplimiento a la Ley Provincial 8.191, a fin de concientizar a la comunidad y distintos sectores sociales sobre la importancia vital de cumplir estrictamente la normativa sanitaria para evitar mayor propagación de COVID – 19. Quienes no cumplen la ley son sancionados con multas. También se inician causas penales por atentar contra la salud pública.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios para discutir cambios en los regímenes laboral, fiscal y previsional.



