
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La iniciativa es liderada por Cerveza Salta (CCU Argentina), el Ministerio de Desarrollo Social y la Fundación Padres. El objetivo es promover hábitos saludables y comportamientos responsables entre los jóvenes.
Salta
Promover el Consumo Responsable de Alcohol es una de las prioridades de Cerveza Salta en la comunidad. Bajo este pilar de sustentabilidad, la cervecera junto al Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Fundación Padres brindarán charlas para promover el consumo responsable de alcohol bajo diferentes temáticas como las fiestas, los amigos, la sexualidad, los riesgos al volante, entre otras.
Los encuentros serán virtuales, los días 8, 22, 24 y 29 de septiembre. La inscripción podrá realizarle a través los enlaces que Cerveza Salta (@saltacerveza) y el área de juventud de la Provincia (@agenciajuventudsalta) publiquen en los días previos a través de sus cuentas de Instagram.
"Promovemos el consumo responsable de bebidas con alcohol como uno de nuestros pilares más importantes de trabajo en las comunidades” indicó el Gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina, Juan Pablo Barrale. Destacó la acción en conjunto que llevarán adelante con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia ya que permite la construcción de agendas positivas y ofrecer a los jóvenes información adecuada. “El objetivo es colaborar para que disfruten responsablemente y estimularlos para que expandan el mensaje a través de sus acciones" agregó Barrale.
La ministra Verónica Figueroa aseguró que el consumo consciente de alcohol es la única forma sana de divertirse. “El consumo abusivo de bebidas con alcohol afecta el desarrollo físico de nuestros adolescentes y jóvenes. La mejor alternativa es tener información adecuada, conocer los límites y tener mucha conciencia de los riesgos” sentenció en el marco del lanzamiento de las charlas a cargo de la Fundación Padres. Destacó que es indispensable acompañar a la juventud, observar sus necesidades y sentimiento para poder entender que es lo que están pidiendo al caer en los excesos o romper los límites.
El consumo responsable de bebidas con alcohol estará abordado de las siguientes temáticas: fiesta y celebración, el consumo responsable aliado de la fiesta y la celebración, qué celebramos, cómo lo celebramos y qué merece ser celebrado, dime cómo celebras y te diré cómo estás, el sentido de la fiesta: amigos “de la fiesta” y amigos de “verdad”, violencia en la noche, entre otras.
La Fundación Padres trabaja en pos de generar conciencia en la sociedad acerca de la importancia del rol de los padres y madres en el vínculo con sus hijos, actuando como formadores y orientadores, representándolos en temáticas que afecten el orden social con el objetivo de involucrarlos en su solución.
Acerca de CCU
CCU es una empresa multicategoría de bebestibles, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, y Uruguay.
CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en vinos y destilados.
Su portfolio de marcas incluye las cervezas Schneider, Heineken, Miller, Imperial, Grolsch, Warsteiner, Amstel, Sol, Isenbeck, Santa Fe, Salta, Córdoba, Palermo, Bieckert, Kunstmann; las sidras Real, La Victoria, y Sáenz Briones 1888; los licores El Abuelo; los vinos La Celia; los piscos Mistral y Control C.
Inspirada por gratificar responsablemente a sus consumidores en todas las ocasiones de consumo, con marcas de alta calidad, CCU Argentina emplea aproximadamente a 1.600 personas sólo de manera directa; posee 5 plantas industriales; 3 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores.
CCU en Salta, a través de su marca Cerveza Salta genera más de 200 puestos de trabajo de forma directa lo que se traduce en 3.000 indirectos.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.