
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Los comercios de toda clases, gimnasios y templos vuelven a abrir en el vecino país y hay temor en el sistema sanitario fronterizo.
SaltaLos típicos mercados donde se venden desde alimentos frescos hasta prendas de vestir y calzados, vajilla y electrodomésticos, gimnasios, bares, hoteles y el transporte urbano, interdepartamental e interprovincial más los templos religiosos de cualquier credo comenzaron a normalizarse en las localidades como Villamontes, Caraparí y Yacuiba, aunque en horario restringido: desde las 5 de la mañana hasta las 18, la mayoría de lunes a viernes.
Pero la flexibilización dispuesta por las autoridades de la vecina nación donde el número de enfermos y de víctimas fatales no se detiene hizo temer las consecuencias que pueda tener en el norte de la provincia, especialmente en Salvador Mazza, donde las restricciones por la pandemia de coronavirus siguen firmes, así como la lucha diaria para impedir el ingreso ilegal de ciudadanos de Bolivia que llegan para ser asistidos en los hospitales públicos salteños.
En ese sentido, el intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, recibió a funcionarios de la Provincia y de la Nación para tratar temas relacionados con la seguridad de la frontera. Estuvieron presentes el director de Fronteras Nacional Dr. Alejandro Benedetti acompañado por Matías Ghilardi, coordinador de Desarrollo de Fronteras; Rodrigo Álvarez, de Seguridad de Fronteras, y Guillermo Melo, de Pasos Fronterizos.
A la comitiva se sumó el secretario de Seguridad de la Provincia, Benjamín Cruz, quien junto a personal policial recorrió algunos de los pasos ilegales del Sector 3 y Bajada del Pacará, utilizados por quienes salen e ingresan al país en forma ilegal. A los encuentros se sumó el jefe del Escuadrón de Salvador Mazza de la Gendarmería Nacional Víctor López y la administradora de la Dirección Nacional de Aduanas, Maribel Tolaba.
Uno de los temas que se planteó en la reunión es el insólito caso que se da en esta parte de la frontera argentino-boliviana, ya que varias fincas y viviendas de Salvador Mazza, ubicadas justo en el límite internacional, a lo largo de los 26 kilómetros de frontera, tienen los patios del lado boliviano y el frente de las viviendas del argentino. Eso impulsó al intendente de la localidad Rubén Méndez a solicitar un ordenamiento poblacional en la zona de frontera con profesionales que residen y conocen el sector.
"Por supuesto que nos preocupa la flexibilización que decidió Bolivia porque eso significará que habrá mucha más gente circulando en las localidades del sur boliviano y que tendremos que aumentar los controles de los pasos no habilitados a lo largo de los 26 kilómetros de frontera seca que nos une con Bolivia", precisó Méndez.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.