
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
Apenas se conoció la decisión de endurecer las restricciones, las cámaras que nuclean a esas actividades emitieron comunicados advirtiendo la delicada situación económica que viven y su rechazo a la medida.
SaltaCon la confirmación de la vuelta a la fase de aislamiento social desde el lunes y por lo menos hasta el 11 de octubre, lo conllevaría el cierre de locales comerciales, gastronómicos y gimnasios en esos 21 días, las cámaras que representan a esos sectores expresaron su rechazo de la medida y abren un foco de conflicto para el gobierno.
Tan solo un par de horas después que el Comité Operativo de Emergencia dio a conocer la medida, los comerciantes y gastronómicos emitieron su posición oficial en la que describieron la mala situación económica en la que se encuentran y destacaron que durante este tiempo adaptaron su funcionamiento acorde a los protocolos que se fueron dictando.
“La Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta manifiesta su RECHAZO al cierre de los mismos, en el convencimiento que el comercio cumple con todas las normas de protección y bioseguridad que garantizan el resguardo de los comerciantes, los empleados y los clientes y que el foco de Incremento de los contagios no se da en las micro, pequeñas y medianas empresas que conforman el tejido comercial y productivo de la provincia”, señala dicha institución en un comunicado.
Y luego señalan que “en los últimos 6 meses las ventas son en promedio el 40% de ventas normales. En 72 manzanas del microcentro hay 638 locales vacíos. Advertimos que no damos más, una eventual fase 1 generaría el cierre masivo de comercios con la pérdida de puestos laborales, ya que por ley es imposible despidos para adecuar las estructuras al volumen de ventas”.
El sector se encuentra representado en el COE a través del Consejo Económico y Social, que a la postre fue el único voto en contra a la vuelta al aislamiento, de un total de 13 integrantes que votaron.
“Cumplimos al inicio de la pandemia con el cierre y restricción de las actividades afrontando nosotros las consecuencias y obligaciones, cumplimos HOY actuando con la responsabilidad que este tiempo exige, somos conscientes que nuestra SALUD va en ello, y aportamos soluciones para evitar el colapso económico, el cese de la cadena productiva y el imperio de la paz social”, remarcaron en el documento público.
Ayer por la tarde un nutrido grupo de comerciantes se movilizó en caravana por el centro para expresar su descontento.
En tanto la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta, también advierten que “nuestro sector se encuentra atravesando la más importante crisis de que la historia pueda dar cuenta”, aunque reconocen que las medidas del COE “ha adoptado para cuidar la salud y la vida de cada habitante, y comprendemos que no hay valor que se halle por encima de la vida y la salud de la población”.
Pero expresan que “nuestra cámara nuclea empresas Pymes, que necesitan del ingreso diario para poder hacer frente a sus compromisos, entre ellos y principalmente, el pago de salarios, alquiler, impuestos y servicios. Los establecimientos hoteleros, en casi un 90%, desde hace 6 meses que tienen cerradas sus puertas y los establecimientos gastronómicos no pueden soportar más cierres parciales o totales”.
Finalmente remarcan que cumplieron con todos los protocolos que se dispusieron para el sector, y que por todo lo expuesto “RECHAZAMOS el cierre de nuestros establecimientos y bregamos por una convivencia inteligente de nuestra actividad económica y el virus que nos azota”.
En ambos casos no adelantaron que actitud o medidas tomarán si es que finalmente se confirma el cierre de las actividades.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El excampeón mundial fue detenido en Los Ángeles pocos días después de su derrota con Jake Paul: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y lo acusan de crimen organizado y tráfico de armas.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.