
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El anuncio fue realizado hoy por el gobernador Sáenz ante representantes de gremios y cámaras de gastronomía, hotelería, comercio, Pymes, gimnasios y cultura. Habrá créditos a tasa cero, subsidios, promociones, ATP de la Provincia, entre otras medidas. "Hoy toca al Estado, regresar un poco todo lo que nos dieron”, indicó el mandatario.
SaltaEn Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz anunció una batería de medidas destinadas a asistir a los sectores de la economía salteña más afectados por la pandemia del coronavirus. Estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia Ricardo Villada y de Economía Roberto Dib Ashur.
Con la presencia de representantes de las cámaras empresariales y gremios de la gastronomía, comercio, gimnasios, de la cultura y hoteles, el Gobernador detalló que se invertirán más de 500 millones entre créditos a tasa cero, subsidios, exenciones impositivas, avales por SGR, ATP de la Provincia, módulos alimentarios, promociones para ventas por internet.
"Hoy nos toca como Estado, regresar un poco de todo lo que nos dieron. Nos preocupan los trabajadores, quienes día a día se levantan para llevar el pan a sus casas. Hablamos con los gremios, Pymes y empresarios", expresó el Gobernador.
Las medidas adoptadas por el Gobierno, tiene el criterio de “priorizar a los sectores que fueron más golpeados y quiénes más nos acompañaron en este difícil momento". En este sentido indicó que también se trabaja con la asistencia al sector de los peluqueros y próximamente se realizarán acuerdos similares con la industria y agro: "Hay que tomar medidas y hacerlo en el momento adecuado", afirmó.
El Gobernador dijo que si bien en Salta la cuarentena administrada conjugó la salud y la vida de las personas con la economía, hubo que “administrar también los contagios” para descomprimir el sistema sanitario y especialmente los recursos humanos. “Resulta injusto, porque hay lugares que por ser esenciales, no cerraron nunca" afirmó.
Sin embargo, consideró que "cuando la política no se involucra y queremos lo mejor para todos los sectores, las cosas se pueden lograr".
El Gobernador agradeció especialmente el acompañamiento y la solidaridad porque “aquí no gana el que grita más, sino el que tiene argumentos sólidos y los pone sobre la mesa. El sacrificio no es solo de parte privada, sino de todos".
Además anunció que en 15 días se firmará los convenios para la construcción de una nueva terminal de ómnibus y una planta multimodal de carga en General Güemes.
"La única forma de trabajar es todos juntos. Esta solución es para toda la provincia, es universal", finalizó.
Las medidas
Fruto del consenso y diálogo con todos los sectores, se dictaron medidas de asistencia al empleo y la producción con un aporte de $6.000 por trabajador de los rubros afectados. Así los empleadores deberán acreditar haber accedido a los ATP 5 y ser buenos contribuyentes ante la DGR a diciembre del año pasado.
A los gimnasios se les hará aportes no reintegrables en función de los metros cuadrados, por única vez desde $50 mil a $120 mil.
Habrá un fondo de afectación específico con la integración de un fondo escalonable en SGR para avalar créditos.
Se implementará una línea de crédito con descuento de cheques a través de Fondo Provincial de Inversiones: Línea para capital de trabajo con descuento de cheques a tasa subsidiada (4 cheques a 90, 120, 150 y 180 días)
Sigue vigente la línea a tasa cero para capital de trabajo y/o activo con topes de 50.000 y 200 mil pesos.
En el sector cultural se invertirán $30 millones en herramientas para asistir a los trabajadores. Habrá planes de reactivación, sistemas streaming, créditos y asistencia alimentaria.
También se dará asistencia alimentaria a los trabajadores con remuneraciones de hasta $10.000.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.