
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La directora de la obra social provincial, Gladys Sánchez, dijo que el pedido del centro privado del Dr. Martín de la Arena por una transfusión de plasma fue rechazado. “El plasma no se vende ni se compra”, afirmó.
SaltaEn Salta se desató la polémica ante la documentación que indica que HemoSalta SRL habría cobrado a diferentes instituciones médicas alrededor de $30 mil por la transfusión. Como si fuera poco ahora se conoció a través del portal El Grito, que esta empresa también tenía vínculo con el IPS al que le habría cobrado el doble, $63 mil por cada práctica.
Sin embargo desde el Instituto Provincial de Salud indicaron que rechazaron esos valores. Así lo confirmó en diálogo con InformateSalta la directora de la obra social provincial, Gladys Sánchez. “Lo que hicimos como cualquier otra práctica donde se quiere cobrar lo que no corresponde, desde el primer momento se rechazaron esos valores”, recalcó.
Del mismo modo dijo que se autorizó el código de transfusión del plasma, que es “una práctica nomenclada; como bien dice el ministro (de Salud) el plasma no se vende ni se compra, lo que está valorizado como código ya nomenclado es la transfusión que sale $4700, es lo que son los reactivos”.
Sobre este punto aclaró que ante “cualquier plasma que obtiene un Centro de Hemoderivados, se hace un reactivo para descartar que esa sangre no tenga patologías, se analiza y lo que se incluye en ese cobro, que no es el cobro que pretendía cobrar HemoSalta, son los reactivos para que la transfusión sea segura, los sachets, los guías, pero no el plasma y menos esos valores”, sentenció Sánchez a InformateSalta.
En cuanto a los $63.000, dijo que la práctica por la cual HemoSalta buscaba conseguir ese dinero correspondía a una plaquetoféresis. “Es lo que pretendió hacer el doctor, es una práctica totalmente distinta” a la transfusión de plasma y que se usa en pacientes graves, consistiendo en algo similar a una hemodiálisis. “Es algo de alta complejidad que no tiene nada que ver”, concluyó.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.