
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
La directora de la obra social provincial, Gladys Sánchez, dijo que el pedido del centro privado del Dr. Martín de la Arena por una transfusión de plasma fue rechazado. “El plasma no se vende ni se compra”, afirmó.
SaltaEn Salta se desató la polémica ante la documentación que indica que HemoSalta SRL habría cobrado a diferentes instituciones médicas alrededor de $30 mil por la transfusión. Como si fuera poco ahora se conoció a través del portal El Grito, que esta empresa también tenía vínculo con el IPS al que le habría cobrado el doble, $63 mil por cada práctica.
Sin embargo desde el Instituto Provincial de Salud indicaron que rechazaron esos valores. Así lo confirmó en diálogo con InformateSalta la directora de la obra social provincial, Gladys Sánchez. “Lo que hicimos como cualquier otra práctica donde se quiere cobrar lo que no corresponde, desde el primer momento se rechazaron esos valores”, recalcó.
Del mismo modo dijo que se autorizó el código de transfusión del plasma, que es “una práctica nomenclada; como bien dice el ministro (de Salud) el plasma no se vende ni se compra, lo que está valorizado como código ya nomenclado es la transfusión que sale $4700, es lo que son los reactivos”.
Sobre este punto aclaró que ante “cualquier plasma que obtiene un Centro de Hemoderivados, se hace un reactivo para descartar que esa sangre no tenga patologías, se analiza y lo que se incluye en ese cobro, que no es el cobro que pretendía cobrar HemoSalta, son los reactivos para que la transfusión sea segura, los sachets, los guías, pero no el plasma y menos esos valores”, sentenció Sánchez a InformateSalta.
En cuanto a los $63.000, dijo que la práctica por la cual HemoSalta buscaba conseguir ese dinero correspondía a una plaquetoféresis. “Es lo que pretendió hacer el doctor, es una práctica totalmente distinta” a la transfusión de plasma y que se usa en pacientes graves, consistiendo en algo similar a una hemodiálisis. “Es algo de alta complejidad que no tiene nada que ver”, concluyó.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.