
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tiene dictamen favorable el proyecto que busca eximir de la mitad del impuesto automotor a personal de hospitales y centros sanitarios de la ciudad.
SaltaEl Concejo Deliberante capitalino realizará esta tarde una nueva sesión virtual con una agenda en la que se incluirá una propuesta para que la ciudad otorgue un beneficio impositivo a trabajadores de la salud, protagonistas centrales de la lucha contra la pandemia de coronavirus.
El proyecto de ordenanza, que impulsa la edil Laura García, ya cuenta con dictamen favorable de la comisión de Legislación General y todo indica que será llevado al recinto para tratamiento.
La iniciativa propone eximir, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, el 50% del pago del impuesto a la radicación de automotores al personal de salud que preste servicios en los hospitales y centros sanitarios de la ciudad, medida que sería aplicada durante el periodo fiscal que va desde octubre hasta diciembre próximos.
El proyecto contempla que el beneficio deberá ser solicitado al Ejecutivo municipal a través de nota, la que podrá ser emitida por vía electrónica habilitada a tales fines.
La autoridad de aplicación establecerá la documentación a presentar y elevará un pedido para que el Ministerio de Salud provincial notifique sobre el beneficio al personal correspondiente.
Por otra parte, la comisión de Legislación General también otorgó visto bueno a un proyecto de ordenanza que impulsa la declaración de emergencia del sector turístico en el municipio capital por 180 días.
La propuesta tiende a establecer beneficios fiscales para comercios y otras actividades del circuito turístico de la ciudad.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.