
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El Ministerio de la Producción habilitó la inscripción para los programas de ayudas y beneficios que lanzó el Gobernador Gustavo Sáenz la semana pasada para todos los rubros comerciales afectados por la pandemia.
SaltaLa Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, asesora y asiste en la realización de los trámites.
Se trata de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP-salteña), los créditos a tasa cero que ya se encuentran vigentes para beneficiar a empresarios gastronómicos, hoteleros y comercios en el marco de la pandemia.
Hay tres grandes líneas de asistencia: el programa de ATP provincial, el aporte económico no reintegrable para gimnasios y la línea de crédito con descuento de cheques a través de Fondo Provincial de Inversiones.
Los trámites podrán hacerse descargando los formularios en salta.gob.ar y enviándolos por correo a dgfinanciamientosalta@gmail. com.
El programa de Asistencia al Trabajo y la Producción de la Provincia brindará una asignación complementaria de 6 mil pesos al salario de los trabajadores del rubro hotelero, gastronómico y comercial y similares, cuyas actividades se encuentren restringidas como consecuencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto en algunos Departamentos de la Provincia.
Serán beneficiarios directos los trabajadores que se encuentren en relación de dependencia en las micro, pequeñas y medianas empresas del rubro, calificados como contribuyente cumplidor por la Dirección General de Rentas de la Provincia a diciembre de 2019 y en tanto hayan accedido al programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP 5 o ATP 6).
El trámite estará a cargo de los empleadores y se pueden realizar hasta el 31 de octubre, para asistir en los salarios de septiembre. El monto será acreditado en la cuenta bancaria de cada empleado. Las empresas beneficiarias se obligan a mantener la nómina salarial declarada, por al menos doce meses contados a partir de la acreditación del beneficio, caso contrario deberán reintegrar el beneficio recibido.
Este programa asistencial fue impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, para lo cual se destinan más de 500 millones de pesos entre créditos a tasa cero, subsidios, exenciones impositivas, avales por SGR, ATP de la Provincia.
Los interesados además podrán contactarse a [email protected].
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.