
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Desde marzo se confirmaron 15.323 casos y se dieron 12.517 altas médicas. Los recuperados en la provincia son un poco más que el promedio del país.
SaltaEn medio de la situación crítica por el coronavirus que hoy viven especialmente cinco municipios de la provincia, entre ellos la capital salteña, un dato alentador es que el 82% de las personas que contrajo el virus ya está recuperada, según reportó ayer el Ministerio de Salud Pública.
En lo que va de la pandemia hasta la fecha suman 15.323 los casos confirmados. Sobre este total, las personas que se pudieron recuperar son 12.517. Esto es un poco más que el promedio del país.
Hay testimonios conmovedores de quienes superaron el virus, como la historia del bombero Víctor Villanueva, que se curó de COVID-19 luego de estar internado 20 días con respirador, o la de Luciana Orsi, que publicó en su muro de Facebook un diario de lo que vivió y sintió mientras estuvo internada.
Oficialmente destacan que llevan adelante una vigilancia epidemiológica activa, trabajando en territorio, aislando a los contactos estrechos de los positivos. Además, con la implementación del operativo Detectar están realizando el rastrillaje domiciliario para buscar a personas con síntomas compatibles de COVID-19.
Desde la Coordinación Epidemiológica provincial indicaron que según el registro del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), con la actualización al 12 de octubre, hay 2.862 casos activos en Salta, es decir personas que tienen el virus SARS-CoV-2.
Por otra parte, anoche Salud notificó 119 positivos nuevos. Del total, informaron que 16 corresponden a contactos estrechos y que el resto se encuentra en investigación. Durante la jornada de ayer se activaron 36 protocolos, con 33 muestras en estudio.
De los casos activos hay 211 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, de los cuales 80 tienen asistencia respiratoria mecánica.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia (COE), Francisco Aguilar, insistió en la importancia de que las medidas de protección se mantengan en cualquier lugar o circunstancia, "ya sea realizando alguna actividad física individual o en un restaurante. No debemos perder estás prácticas de protección, sino reforzarlas y mantenerlas durante los próximos meses, porque esto no termina en diciembre".
Sobre la situación epidemiológica, el médico señaló que es compleja: "Aunque estamos un poco mejor que hace 10 días atrás, producto del aislamiento en el que nos encontramos, mejoró la tasa de duplicación de días de los casos de COVID-19: en capital pasó de 13 a 27 días; en el Norte casi llega a los 40 días, pero hay localidades como Cerrillos y Rosario de Lerma que aún tienen números preocupantes".
El secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, insistió en la responsabilidad. "El aislamiento ha sido una herramienta muy importante para San Martín y Orán, que tenían una situación complicada pero que hoy afortunadamente han logrado salir del aislamiento, y esto indica que las medidas que se tomaron fueron las correctas", dijo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.