
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó ayer al ex diputado nacional por Salta Juan Ameri por el delito de exhibiciones obscenas durante la sesión virtual realizada el pasado 24 de septiembre, cuando fue captado por la cámara "in fraganti" en una situación de alto contenido erótico con su pareja.
SaltaEse día, el salteño fue detectado besando los pechos de una joven y la escena se viralizó rápidamente en las redes sociales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, advirtió la situación y tras conversarlo con autoridades del bloque del Frente de Todos y luego con los jefes de bloque opositores, impulsó su suspensión.
Advertido de que antes de que finalizara aquella maratónica sesión iba a ser expulsado, el salteño decidió presentar su renuncia a la banca, la cual fue aceptada casi por unanimidad del cuerpo.
En la mañana siguiente, un abogado presentó la denuncia ante la Secretaría General en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y la causa fue girada por incompetencia a la Justicia federal.
Por sorteo, la causa recayó en el Juzgado Federal 6, que tras la renuncia de Rodolfo Canicoba Corral quedó en manos de la jueza María Eugenia Capuchetti.
El fiscal pidió como medida de prueba a la Cámara de Diputados que envíe al juzgado la grabación de la sesión, y también que remita una copia de lo actuado por la Comisión Especial de Diputados que se conformó esa misma noche para investigar la conducta "indecorosa" de Ameri.
En reemplazo del diputado del Frente de Todos asumió en la última sesión la también salteña Alcira Figueroa, quien reconoció que lo sucedido con Ameri "era previsible" ya que contaba con denuncias por acoso sexual.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.