
El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó ayer al ex diputado nacional por Salta Juan Ameri por el delito de exhibiciones obscenas durante la sesión virtual realizada el pasado 24 de septiembre, cuando fue captado por la cámara "in fraganti" en una situación de alto contenido erótico con su pareja.
Salta


Ese día, el salteño fue detectado besando los pechos de una joven y la escena se viralizó rápidamente en las redes sociales.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, advirtió la situación y tras conversarlo con autoridades del bloque del Frente de Todos y luego con los jefes de bloque opositores, impulsó su suspensión.
Advertido de que antes de que finalizara aquella maratónica sesión iba a ser expulsado, el salteño decidió presentar su renuncia a la banca, la cual fue aceptada casi por unanimidad del cuerpo.
En la mañana siguiente, un abogado presentó la denuncia ante la Secretaría General en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y la causa fue girada por incompetencia a la Justicia federal.
Por sorteo, la causa recayó en el Juzgado Federal 6, que tras la renuncia de Rodolfo Canicoba Corral quedó en manos de la jueza María Eugenia Capuchetti.
El fiscal pidió como medida de prueba a la Cámara de Diputados que envíe al juzgado la grabación de la sesión, y también que remita una copia de lo actuado por la Comisión Especial de Diputados que se conformó esa misma noche para investigar la conducta "indecorosa" de Ameri.
En reemplazo del diputado del Frente de Todos asumió en la última sesión la también salteña Alcira Figueroa, quien reconoció que lo sucedido con Ameri "era previsible" ya que contaba con denuncias por acoso sexual.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.



