
Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.
En plenario, los concejales analizarán un proyecto de ordenanza que busca ampliar las calles de "convivencia" que impedirían la circulación vehicular de particulares y transporte de público de pasajeros y, de esta manera, fomentar el uso de las bicisendas.
Salta


A las quejas por las ciclovías -no solo por el gasto que implican en este tiempo de crisis- por achicar las calles que de por si son angostas, ahora se analiza crear cuadrantes donde se limitará aún más la velocidad de tránsito de los automovilistas y agregar las llamadas calles de convivencia, reduciendo el paso de los vehículos incluidos los del servicio de transporte urbano y donde se apunta a favorecer al comercio con la excusa de dar más protección a ciclistas y peatones.


Estos temas serán tratados hoy a partir de las 9 por parte de la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, los ediles en reunión virtual abordarán una iniciativa junto al presidente de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr, en este caso se apunta a modificar la normativa Nº 14.395, referente a calles de Convivencia.
La mencionada iniciativa es impulsada por la legisladora Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), quien, al referirse a la misma, indicó: "La intención con este proyecto es adecuar el cuadrante del área centro, específicamente en las calles que contienen ciclovías, a esta nueva infraestructura que se está concretando en esa zona para brindar seguridad a los usuarios de bicicletas".
Cabe recordar que la propuesta de la concejal Herrera fue analizada en una reunión anterior por los miembros de la Comisión junto al titular y el coordinador de la Secretaría de Movilidad Ciudadana del Departamento Ejecutivo Municipal, Gilberto Pereyra y Luis Nerón, respectivamente.
Los funcionarios municipales dieron su apoyo a la propuesta e hicieron aportes al respecto.
Pereyra y Nerón plantearon un posible cuadrante que podría entrar en la categoría de calles de convivencia y los límites de velocidad en otros sectores del centro, contemplando el crecimiento comercial, los diferentes actores viales que intervienen en la zona y la preservación del casco histórico.
Cabe consignar que la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial es presidida por el concejal Santiago Alurralde (Salta tiene Futuro), e integrada por los ediles Rosa Herrera (Partido Propuesta Salteña), María Mora (Yo Participo), Raúl Córdoba y Julio Romero (ambos de Salta tiene Futuro).

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.





"Los cambios son buenos y lo haremos a fin de año", afirmó el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, en una entrevista en Somos Salta.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.



