
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Ayer se notificaron 79 casos de coronavirus, la cifra más baja desde el 18 de agosto. Preocupan reuniones del fin de semana.
SaltaUna fuerte baja hubo ayer en los contagios de coronavirus informados por el Ministerio de Salud Pública. Fueron notificados solo 79 nuevos casos, la cifra más baja desde el pasado 18 de agosto cuando se registraron 67. No obstante, desde el Gobierno provincial admitieron ayer que se espera un nuevo pico para los próximos diez días.
Hoy se cumplen siete meses desde que el Gobierno nacional decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio por el coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, en la provincia suman 16.319 los testeos confirmados. En este tiempo ya se recuperaron 13.552, lo que representa el 83%
El pico del COVID-19 se marcó el 18 de septiembre, con 482 personas con el virus.
"Estamos esperando un brote de casos de COVID-19, que podría darse en 10 días, producto de las reuniones por el Día de la Madre, de las actividades comerciales y deportivas; por lo que tenemos que tener muy bien preparado el sistema sanitario y de transporte de pacientes, que es el Samec, para hacer frente", expresó ayer Francisco Aguilar, presidente del Comité Operativo de Emergencias (COE).
Desde el Gobierno informaron que a través de la implementación del sistema de disponibilidad de camas para pacientes con coronavirus, se logró establecer un trabajo coordinado, ya que se puede conocer en tiempo real la ocupación de camas para pacientes en sala de internación de piso y en terapia intensiva, información clave para los sistemas de emergencias.
"El tema disponibilidad de camas es para nosotros un tema crucial. Necesitamos saber en tiempo real qué camas hay disponibles y en dónde, tanto en el sector público como privado; como también del interior", explicó Aguilar.
"Si bien hay muy buena disponibilidad de ambos sectores en la notificación, todavía hay instituciones que le falta aún un poco de ejercicio en esto para que funcione perfecto", indicó Aguilar. En cuanto a la ocupación actual de camas, el titular del COE, informó que hay un 76% de ocupación, entre camas de UTI y piso. "Es decir, estamos mejor que hace 3 semanas, cuando la ocupación pasaba el 90%", dijo.
"En la atención prehospitalaria y de emergencias que brindamos, es primordial conocer a dónde debemos trasladar al paciente y no llevarlo a dar vueltas hasta encontrar una cama disponible", señaló.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.