
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Estará disponible desde la semana próxima, así Salta será la primera ciudad del país con este servicio. Esta nueva opción utilizará la tecnología de Uber para acercar a los usuarios más alternativas que simplifiquen la forma de moverse en las ciudades.
SaltaAdemás, ofrecerá próximamente Uber Essential, una solución que permitirá solicitar viajes a través de la aplicación a quienes presten servicios esenciales y/o se encuentren exceptuados del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por las autoridades locales.
También, la plataforma pondrá a disposición Uber Medics, una opción de movilidad para los profesionales de la salud. A través de Medics, accederán a un 10% de beneficio promocional sobre los precios de referencia en todos los viajes realizados con la aplicación, desde y hacia hospitales, clínicas y centros de salud de la ciudad.
Quienes tengan interés en conducir con la app de Uber y generar así ganancias adicionales contarán con las funciones de seguridad y soporte que la plataforma ofrece a los socios conductores. Para registrarse, deben ingresar a t.uber.com/maneja.ar, presentando la documentación necesaria y las verificaciones de seguridad.
Tanto Taxi, como Essential y Medics se sumarán a Flash, la solución para el envío de artículos sin moverse de casa que se lanzó en la ciudad en junio pasado. A la fecha, ya son más de 48 mil las personas en la ciudad que descargaron la app de Uber en Salta para moverse de un lugar a otro y enviar artículos, y más de siete mil las personas interesadas en manejar.
Seguridad, una prioridad
Todos los viajes de Uber Essential, Medics y Taxi contarán con cobertura de seguros de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil provista por Seguros SURA, al igual que el resto de los viajes concertados a través de la app para Argentina, de acuerdo con la regulación de la Superintendencia de Seguros de la Nación para plataformas digitales.
Además, estarán disponibles todas las funciones del Centro de Seguridad de la plataforma, que permite contactar al 911 ante cualquier emergencia y configurar “contactos de confianza”, para que usuarios y socios conductores puedan compartir fácilmente y en tiempo real la ubicación de sus viajes.
También, los viajes a través de Uber Essential, Medics y Taxi contarán con las funciones de seguridad recientemente implementadas para la Argentina, como grabación de audio encriptada y anonimización de llamadas para proteger los datos de quienes usan la plataforma. A su vez, estarán disponibles las tecnologías Ridecheck, para detectar paradas inesperadas a través del GPS, y PIN, un código de cuatro dígitos que permite confirmar el viaje correcto entre usuarios y socios conductores.
En el marco de la pandemia de COVID-19, Uber incorporó diversas medidas para contribuir a evitar la propagación del virus en todos los viajes realizados a través de la app. Una de ellas corresponde a la verificación de tapabocas por parte de los socios conductores, quienes tienen que corroborar su uso a través de una selfie antes de conectarse a la plataforma.
Deben confirmar que han seguido guías de seguridad e higiene como la limpieza de manos y la sanitización de vehículos, para lo que acceden a reembolsos excepcionales en la compra de alcohol en gel, desinfectantes y otros elementos de protección personal.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.