
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Gobierno provincial, a través de las Secretarías de Modernización del Estado y de Salud Mental, implementó el servicio de asistencia psicológica para pacientes con COVID-19 o casos sospechosos. Las derivaciones se realizan desde las líneas 136 y 148.
SaltaEn estos casos, el operador de las líneas telefónicas le ofrecerá al paciente un turno con un psicólogo a fin de que atienda su situación. En el caso en donde el profesional detecte la existencia de síntomas físicos, además de psíquicos, marcará esa situación para que luego sea llamado también por un telemédico.
Al respecto, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, explicó que “la saturación de información sobre la pandemia y el aislamiento que deben realizar los casos positivos o sospechosos generan situaciones de angustia e incertidumbre que nos motivó a incorporar, con el equipo de Salud Mental, esta posibilidad para poder ayudar a gente que está sufriendo emocionalmente con la situación. Desde que arrancamos con esta tarea mediante el 148, pensamos y actuamos para mejorar la atención y tender a una contención integral sumando herramientas y servicios” expresó.
Por su parte la secretaria de Salud Mental, Irma Silva, sostuvo que “la guardia, a diferencia de la manera en que muchas veces se presenta lo urgente, puede ser el espacio propicio para alojar un padecimiento en contexto de crisis. Oportunidad de intervenir de manera pertinente y brindar apoyo psicológico a aquellos que lo requieran. La escucha atenta permite entonces construir, ordenar y orientar esa demanda”, la funcionaria, además manifestó que “el acompañamiento psicológico tiene como fin primordial, la contención y sostenimiento que implica ayudar a las personas contra la irrupción de los propios impulsos y sentimientos, angustias y miedos”.
Los psicólogos analizarán cada caso de forma minuciosa y pondrán el foco en la localización del punto de urgencia para así poder contener emocionalmente a las personas para que logren cumplir el protocolo establecido por el Gobierno provincial de aislamiento. Cada profesional realizará un diagnóstico situacional, el cual brindará información acerca de las posibilidades y los recursos con los que cuenta la persona para sus cuidados básicos y sostener su equilibrio emocional, y así poder ir definiendo estrategias de abordaje que tengan que ver con el seguimiento del caso.
Cabe recordar que el Gobierno Provincial, habilitó las líneas 136 y 148 que se encuentran disponibles todos los días durante las 24 horas para consultas por COVID 19; y la línea 911 quedó solamente para emergencias. Además se desarrolló la aplicación Salta Covid en versión web: appcovid.salta.gob.ar y la incorporación del esquema de teleconsultas.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
El gerente del Hospital detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.