
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El Gobierno provincial, a través de las Secretarías de Modernización del Estado y de Salud Mental, implementó el servicio de asistencia psicológica para pacientes con COVID-19 o casos sospechosos. Las derivaciones se realizan desde las líneas 136 y 148.
SaltaEn estos casos, el operador de las líneas telefónicas le ofrecerá al paciente un turno con un psicólogo a fin de que atienda su situación. En el caso en donde el profesional detecte la existencia de síntomas físicos, además de psíquicos, marcará esa situación para que luego sea llamado también por un telemédico.
Al respecto, Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, explicó que “la saturación de información sobre la pandemia y el aislamiento que deben realizar los casos positivos o sospechosos generan situaciones de angustia e incertidumbre que nos motivó a incorporar, con el equipo de Salud Mental, esta posibilidad para poder ayudar a gente que está sufriendo emocionalmente con la situación. Desde que arrancamos con esta tarea mediante el 148, pensamos y actuamos para mejorar la atención y tender a una contención integral sumando herramientas y servicios” expresó.
Por su parte la secretaria de Salud Mental, Irma Silva, sostuvo que “la guardia, a diferencia de la manera en que muchas veces se presenta lo urgente, puede ser el espacio propicio para alojar un padecimiento en contexto de crisis. Oportunidad de intervenir de manera pertinente y brindar apoyo psicológico a aquellos que lo requieran. La escucha atenta permite entonces construir, ordenar y orientar esa demanda”, la funcionaria, además manifestó que “el acompañamiento psicológico tiene como fin primordial, la contención y sostenimiento que implica ayudar a las personas contra la irrupción de los propios impulsos y sentimientos, angustias y miedos”.
Los psicólogos analizarán cada caso de forma minuciosa y pondrán el foco en la localización del punto de urgencia para así poder contener emocionalmente a las personas para que logren cumplir el protocolo establecido por el Gobierno provincial de aislamiento. Cada profesional realizará un diagnóstico situacional, el cual brindará información acerca de las posibilidades y los recursos con los que cuenta la persona para sus cuidados básicos y sostener su equilibrio emocional, y así poder ir definiendo estrategias de abordaje que tengan que ver con el seguimiento del caso.
Cabe recordar que el Gobierno Provincial, habilitó las líneas 136 y 148 que se encuentran disponibles todos los días durante las 24 horas para consultas por COVID 19; y la línea 911 quedó solamente para emergencias. Además se desarrolló la aplicación Salta Covid en versión web: appcovid.salta.gob.ar y la incorporación del esquema de teleconsultas.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.