
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
La reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA tuvo ayer la participación del ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, que hizo referencia al modo de la implementación del operativo vacunar.
SaltaEl funcionario nacional anunció que las Fuerzas Armadas y los gobiernos provinciales harán la coordinación logística para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.
Del encuentro virtual participó el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, así como sus pares de las provincias de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.
Agustín Rossi informó a los vicegobernadores que las Fuerzas Armadas van a poner todos los medios de transporte aéreos y terrestres disponibles para lograr que la vacuna llegue a la mayor cantidad de argentinos en el menor tiempo posible.
En cada provincia serán los gobiernos locales los encargados de articular, en un trabajo coordinado con Nación, la distribución a los distintos municipios.
Por su parte, el vicegobernador Marocco aseguró que el Gobierno ha robustecido el sistema de salud pública para combatir la pandemia y que en diciembre estará listo para trabajar con las Fuerzas Armadas en la logística, distribución y aplicación de la vacuna.
Asimismo, el ministro de Defensa Nacional destacó el trabajo realizado por el Ejército en la pandemia con más de 27 mil actividades realizadas en todo el país y brindó algunos detalles del recientemente creado FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa) para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas.
En tanto, Marocco destacó el despliegue del Ministerio de Defensa de la Nación junto a la Provincia para atender desde principio de año la emergencia social y sanitaria del norte salteño, que comprende a los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia.
En un convenio firmado entre Provincia y el Ejército Argentino, con acuerdo del Ministerio de Defensa, se brindó apoyo para la potabilización y distribución de agua en las zonas afectadas del Chaco salteño. También hubo perforación de pozos para la obtención de agua en lugares estratégicos con fondos asignados por Provincia. El despliegue se hizo en las áreas de Alto La Sierra, El Rosado y Misión Chaqueña. En ellas operan tres plantas potabilizadoras, y distribuyen el agua potable con sus camiones y cisternas.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.