
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
La reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA tuvo ayer la participación del ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, que hizo referencia al modo de la implementación del operativo vacunar.
SaltaEl funcionario nacional anunció que las Fuerzas Armadas y los gobiernos provinciales harán la coordinación logística para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.
Del encuentro virtual participó el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, así como sus pares de las provincias de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.
Agustín Rossi informó a los vicegobernadores que las Fuerzas Armadas van a poner todos los medios de transporte aéreos y terrestres disponibles para lograr que la vacuna llegue a la mayor cantidad de argentinos en el menor tiempo posible.
En cada provincia serán los gobiernos locales los encargados de articular, en un trabajo coordinado con Nación, la distribución a los distintos municipios.
Por su parte, el vicegobernador Marocco aseguró que el Gobierno ha robustecido el sistema de salud pública para combatir la pandemia y que en diciembre estará listo para trabajar con las Fuerzas Armadas en la logística, distribución y aplicación de la vacuna.
Asimismo, el ministro de Defensa Nacional destacó el trabajo realizado por el Ejército en la pandemia con más de 27 mil actividades realizadas en todo el país y brindó algunos detalles del recientemente creado FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa) para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas.
En tanto, Marocco destacó el despliegue del Ministerio de Defensa de la Nación junto a la Provincia para atender desde principio de año la emergencia social y sanitaria del norte salteño, que comprende a los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia.
En un convenio firmado entre Provincia y el Ejército Argentino, con acuerdo del Ministerio de Defensa, se brindó apoyo para la potabilización y distribución de agua en las zonas afectadas del Chaco salteño. También hubo perforación de pozos para la obtención de agua en lugares estratégicos con fondos asignados por Provincia. El despliegue se hizo en las áreas de Alto La Sierra, El Rosado y Misión Chaqueña. En ellas operan tres plantas potabilizadoras, y distribuyen el agua potable con sus camiones y cisternas.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.