
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Los gobernadores del Nordeste y del Noroeste pusieron el pie en el acelerador para reactivar y relanzar la Región del Norte Grande, con la mirada puesta en blindar y potenciar los reclamos y la defensa de los intereses de diez provincias con negociaciones y actuación política en bloque.
SaltaLa agenda de planteos regionales es amplia y mixtura urgencias en materia de infraestructura con reparto de recursos, políticas diferenciales o búsqueda de inversiones. Los potenciales interlocutores son varios también, en función de la pulseada en cuestión, y alcanzan tanto a la Casa Rosada como a duelos en el Congreso, organismos multilaterales de crédito o potenciales inversores.
Los mandatarios pulieron la avanzada el pasado viernes, en el marco de una videoconferencia que mixturó distintos signos políticos, frente al imán que representa unir fuerzas para avanzar en una reducción de las asimetrías “históricas” que golpean a la región.
La cita virtual reunió a los peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Juan Manzur (Tucumán) y Ricardo Quintela (La Rioja) con los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), y con el misionero Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia), el santiagueño Gerardo Zamora (Frente Cívico) y el salteño Gustavo Sáenz.
Allí conformaron el Consejo de Gobierno del Norte Grande, con la mirada puesta en reactivar un intento de trabajo conjunto que viene de arrastre - tuvo un primer capítulo en 1986/87 y un nuevo aliento en 1999, entre otros ejes- pero que nunca mantuvo una vigencia operativa en los hechos.
“Este organismo tiene como objetivo fundamental la defensa de los intereses de las provincias que conforman el NEA y el NOA”, explicó Capitanich, quien dialogó ya con Alberto Fernández y con funcionarios del gabinete nacional sobre esta iniciativa.
“Queremos trabajar en una agenda que nos permita ejecutar obras de infraestructura que fortalezcan el corredor bioceánico, que desarrollen el sistema ferroviario, que promuevan la competitividad de los puertos fluviales, que generen producción de bienes y servicios, que atraigamos inversiones fuertes para crear muchos empleos para que nuestros jóvenes puedan trabajar”, anticipó el gobernador chaqueño, respecto de una agenda que asoma amplia en función de las urgencias de la región y de las discusiones que se vienen, incluso en materia de reparto de fondos automáticos.
Hay una próxima cita de relevancia: a fin de mes se desarrollará un encuentro presencial de gobernadores, con Chaco como territorio anfitrión. Allí, dijo Capitanich, pondrán “en marcha la Asamblea de Gobernadores para trabajar nuestra agenda en común”, porque “el Norte argentino tiene mucho para aportar al impulso que el país necesita”.
El Consejo de Gobierno del Norte Grande deberá poner en marcha el Consejo Regional del Norte Grande, conformado por:
- la Asamblea de Gobernadores (deberá reunirse al menos cada 3 meses, con un mandatario como presidente rotativo por 6 meses),
- la Junta Ejecutiva (órgano con capacidad decisoria) y
- el Comité Coordinador (formado por un representante del NOA y otro del NEA).
En esa línea, Capitanich anticipó la búsqueda de “acuerdos estratégicos y la construcción de una agenda de trabajo común, enfocada en políticas públicas federales que potencien el desarrollo sostenible y sustentable de la región”.
Por su parte, Quintela destacó la apuesta a “avanzar hacia un trabajo articulado para seguir, junto a Nación, achicando las brechas que hay en el país con miras a un desarrollo concreto de nuestras queridas provincias del Norte”.
En sintonía, Insfrán resaltó la decisión de “revitalizar este importantísimo espacio de integración y articulación, para avanzar en la agenda de intereses y proyectos comunes que tenemos como región”. “Las provincias del NEA y NOA albergamos una gran riqueza y diversidad y a la vez compartimos necesidades comunes y proyectos estratégicos que podemos hacer realidad en conjunto, articulando con el Gobierno nacional y con organismos multilaterales de crédito”, recalcó el formoseño, que también participó, allá por 1999, de un encuentro de gobernadores en pos del aliento a un trabajo regional del Norte Grande.
Asimismo, Zamora precisó el objetivo de “poner nuevamente en funcionamiento el Consejo Regional del Norte Grande”.
El alcance de la agenda regional es amplio y mixtura infraestructura, hidrovía, zona franca, biocombustibles y el Belgrano Cargas con sistema tributario, déficit previsional, tarifas diferenciales y subsidios y financamiento productivo, y con el análisis de potencialidades, desarrollo de proyectos y evaluación de las políticas públicas.
Desde las distintas provincias se encargaron de resaltar el poderío regional.
En esa línea, remarcaron que el Norte Grande comprende el 30% de la superficie nacional, que tiene más de 9 millones de habitantes (un 20% de la población) y un tercio de la superficie sembrada del país. Su matriz productiva es diversificada, con actividades como la minería, hidrocarburos, turismo, cultura, industrias y comercio. “Y es estratégico para el país porque tiene la mayor posesión estratégica de litio”, sumó Capitanich.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.