
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
Según un informe publicado en TN, de aprobarse el proyecto deberá ceder parte de su patrimonio. El senador nacional está entre uno de los ocho legisladores más ricos del país.
SaltaSi el proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario para Ayudar a morigerar los efectos de la Pandemia llegase a obtener luz verde en el Congreso, un pequeño grupo de senadores y diputados debería pagar una cifra millonaria según cálculos que TN.com.ar realizó en base a sus declaraciones juradas, que fueron presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA).
Del análisis de esos documentos, surge que ocho legisladores quedarían alcanzados por el Impuesto a las Grandes Fortunas y aportarían unos $100.222.863.
La iniciativa se tratará el martes en la Cámara de Diputados y el oficialismo confía en darle media sanción. Se trata del gravamen que se percibirá por única vez y que recaerá sobre las personas con un patrimonio superior a los $200 millones. El proyecto fue impulsado por los diputados Máximo Kirchner y Carlos Heller y contempla diversas escalas de acuerdo a la suma total de bienes.
El senador José Alperovich, de licencia por una denuncia de abuso sexual, informó un patrimonio correspondiente al 2019 de $1.387.351.661,42. Según las escalas previstas en la iniciativa, pagará unos $36.379.549. El legislador por Tucumán afrontaría un impuesto de base de $18.500.000 más el 3% del excedente de $800 millones. Y es uno de los más ricos del país.
En segundo lugar se encuentra el senador Maurice Closs declaró tener $783.981.643,49 producto de una herencia de su padre. Deberá pagar unos $18.309.660. Fuentes cercanas al exgobernador de Misiones dijeron que el legislador del Frente de Todos “acompañará la iniciativa sin profundizar en el análisis de la cuestión”.
El senador nacional, Juan Carlos Romero, se encuentra en el octavo lugar de los legisladores más ricos del país, después de declarar bienes por $214.400.554,61 -una parte fuera de la Argentina- y pagaría $4.288.011 de ser aprobado el proyecto.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".