
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El 20 de octubre el Ministerio de Salud reportaba que 218 personas estaban internadas en terapia intensiva, hoy son 97, lo que representa aproximadamente un 40% de la disponibilidad total.
SaltaDesde hace días se viene produciendo una merma de casos positivos de coronavirus en Salta y el efecto es directamente proporcional con la ocupación de camas de terapia intensiva.
En el último mes se desocupó más de la mitad de las camas UTI. El 20 de octubre, el Ministerio de Salud de la Provincia daba cuenta de que 218 personas estaban internadas en esas salas de urgencias. Hoy, ese número bajó a 97, es decir, 121 menos.
Si bien es cierto que las camas se desocupan lamentablemente con el deceso de algunos pacientes, también es real que muchos logran recuperarse de la enfermedad o al menos pueden salir de esa delicada situación.
El pico máximo de utilización de camas UTI se registró el 5 de octubre, hace 45 días. Las autoridades en esos momentos afirmaban que se había alcanzado el 95% de la capacidad en la provincia.
Esto quiere decir que Salta cuenta con aproximadamente 250 camas UTI, con lo cual las 97 que se ocupan a la fecha significa el 38% de la capacidad.
El uso de los respiradores artificiales va prácticamente de la mano. Hoy, son 38 los pacientes internados con asistencia respiratoria mecánica, cuando el pico se produjo el 4 de octubre. Aquel día se había notificado que 103 personas se encontraban en esta situación.
Este sábado se confirmaron 53 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 14 se registraron en el departamento Capital, 12 en Anta y General San Martín, como los distritos con más contagios en las últimas 24 horas.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
Después de la polémica desatada por un oficio judicial contra del libertario José Luis Espert, la Cámara de Diptuados retomó el pedido hecho por la justicia federal de Salta en junio y definió el desafuero de Estrada.
El histórico dirigente de la UTM fue separado definitivamente de la planta municipal tras 50 años como empleado y 30 años de licencia gremial. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.