
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El 20 de octubre el Ministerio de Salud reportaba que 218 personas estaban internadas en terapia intensiva, hoy son 97, lo que representa aproximadamente un 40% de la disponibilidad total.
SaltaDesde hace días se viene produciendo una merma de casos positivos de coronavirus en Salta y el efecto es directamente proporcional con la ocupación de camas de terapia intensiva.
En el último mes se desocupó más de la mitad de las camas UTI. El 20 de octubre, el Ministerio de Salud de la Provincia daba cuenta de que 218 personas estaban internadas en esas salas de urgencias. Hoy, ese número bajó a 97, es decir, 121 menos.
Si bien es cierto que las camas se desocupan lamentablemente con el deceso de algunos pacientes, también es real que muchos logran recuperarse de la enfermedad o al menos pueden salir de esa delicada situación.
El pico máximo de utilización de camas UTI se registró el 5 de octubre, hace 45 días. Las autoridades en esos momentos afirmaban que se había alcanzado el 95% de la capacidad en la provincia.
Esto quiere decir que Salta cuenta con aproximadamente 250 camas UTI, con lo cual las 97 que se ocupan a la fecha significa el 38% de la capacidad.
El uso de los respiradores artificiales va prácticamente de la mano. Hoy, son 38 los pacientes internados con asistencia respiratoria mecánica, cuando el pico se produjo el 4 de octubre. Aquel día se había notificado que 103 personas se encontraban en esta situación.
Este sábado se confirmaron 53 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 14 se registraron en el departamento Capital, 12 en Anta y General San Martín, como los distritos con más contagios en las últimas 24 horas.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
El Círculo Médico anunció que “ingresó un pago parcial de la duda” que mantiene la obra social, por lo que suspendieron el corte de servicios prevista para este miércoles aunque mantendrán el estado de alerta.
Un hombre que desde hace casi cinco años no cumple con el pago de la cuota alimentaria no podrá salir de la provincia ni del país. Tampoco podrá conducir vehículos.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.