
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Así lo advirtió el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, pero también afirmó que hay que seguir cuidándose porque todo puede cambiar de un momento a otro.
SaltaLa curva de nuevos casos de coronavirus reportados en la provincia en las últimas semanas continúa "plana", señaló el ministro de Salud, Juan José Esteban, precisando que el número de casos a nivel local no supera los 150 por 100.000 habitantes. "Estamos alrededor de 40-50 casos cada 100.000 habitantes, o sea que estamos bien todavía", dijo.
De acuerdo al semáforo elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, gran parte del territorio salteño está pintado de amarillo, es decir con riesgo medio, como más de la mitad del país. Un par de localidades están en verde, que es riesgo bajo, y por ahora no hay lugares en rojo en el mapa de Salta que alerten de un riesgo alto. Al respecto, Esteban consideró que los datos están bien, aunque todo es muy variable y depende de la cantidad de casos, que puede variar de un día para el otro.
Al igual que los indicadores de Nación dados a conocer ayer, Salta realiza sus propios estudios estadísticos en base a las variables de razón de casos e incidencia. Del 1 al 27 de enero, según informó la Dirección de Epidemiología de la provincia, los departamentos de Rosario de la Frontera, Metán, Anta, Capital y Cerrillos están definidos como zonas de transmisión sostenida de casos.
Mientras que La Caldera, Rivadavia, Rosario de Lerma, San Martín, Orán, San Carlos, Molinos, Cachi, General Güemes y Cafayate tienen riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 media. Transitando una zona estable, en cuanto a la notificación de casos, solo con transmisión local y brotes controlados. El resto de los departamentos están calificados como zona baja de transmisión, con casos aislados.
"Nación tiene un número en cuanto a razón de casos que está en 1,6 y, en realidad, en el territorio no es así, hay algunas localidades que sí tienen arriba de 1,2 y hay otras que están por debajo, entre 1,2 y 0,80, y otras que tienen menos de 0,80", detalló el titular de Salud Pública de la Provincia.
"El indicador de incidencia se refiere a la cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes, mientras que la razón representa la cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos, es decir que nos da una idea del crecimiento", explicó a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Sobre estas variables, Salud estableció que si la incidencia acumulada en 14 días superaba los 150 casos cada 100.000 habitantes el departamento presentaba un riesgo alto, y si la razón es mayor de 1,2 (que es tener un 20% mas de casos en los últimos 14 días), también presenta riesgo.
Retamar y su equipo elaboraron un mapa en base al siguiente criterio: "Si un departamento tiene las dos variables mal (más de 150 casos por 100 mil habitantes en los últimos 14 días y una razón superior a 1,2) está en rojo y se define que el riesgo es alto; si tiene una de las dos variables mal está en amarillo y tienen riesgo medio y si las dos están bien queda en verde y el riesgo es bajo".
Esteban manifestó que la situación hoy es "estable", que hay una variación entre 30 y 70 casos, que se fueron incrementando en los últimos días.
“En el mundo ocurrió la ola, la nueva ola, el rebrote, no estamos exentos nosotros, estamos trabajando fuertemente en la prevención, tratar de sobrellevar esta situación de curva plana para evitar la circulación viral comunitaria”, respondió.
La prevención consiste principalmente en el testeo masivo que se realiza en la provincia. De acuerdo a Esteban, la idea es detectar los casos en sintomáticos para aislarlos en forma inmediata y evitar la circulación viral. “Ahí está el quid de la cuestión”, dijo.
Las elecciones en el municipio después de la intervención de la gestión de Atta Gerala tras haber sido detenido por robo y contrabando de rieles se realizarán el 16 de noviembre próximo.
Se requiere del grupo O factor Rh positivo. Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Desde las 17 abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22.
Tránsito utiliza este recurso para detectar infractores al paso en las calles de la ciudad. Son cámaras que se ubican en el casco o en el pecho de los motoristas. Por día se labran entre 100 y 150 multas.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
La Cámara baja rechazó el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y los votos salteños quedaron claramente divididos.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.