
El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.
Trabajarán de manera presencial todos los empleados, excepto los que estén comprendidos en grupos de riesgo. Desde hoy Ciudad Judicial funciona desde las 7.30 a 13.30 y desde las 14 hasta las 20.
Salta


El Poder Judicial de Salta finalizó ayer el período de feria correspondiente al verano de 2021 y, desde hoy, todos los tribunales y juzgados de la provincia trabajarán de 7.30 a 13.30 durante la mañana o de 14 a 20 en el turno vespertino. Las fiscalías, en tanto, funcionarán de 8 a 14.


Durante la feria judicial de enero el horario de trabajo de la Justicia fue de 9 a 13 y de 15 a 19. En ese período se habilitaron 37 tribunales y juzgados en el distrito judicial del centro.
En Cafayate prestó servicio durante todo el mes el juzgado multifuero. En los distritos de Orán y Tartagal fueron siete los juzgados y tribunales habilitados, mientras que en Metán funcionaron otros seis. La circunscripción Anta, por su parte, tuvo a sus dos juzgados en funciones durante enero.
El Poder Judicial de Salta trabaja desde mediados del año pasado con horario desdoblado por las medidas de prevención recomendadas por el Comité Operativo de Emergencia (COE), en el marco de la emergencia sanitaria por pandemia de COVID-19.
La medida apunta a evitar concentraciones que contravengan los protocolos en materia de bioseguridad en las diferentes dependencias administrativas, tribunales y juzgados. Trabajan de manera presencial todos los empleados, excepto los que están comprendidos en grupos de riesgo.
Desde el Ministerio Público Fiscal, en tanto, se difundió que las fiscalías funcionarán de 8 a 14 a partir de hoy. Las defensorías y asesorías de incapaces, en tanto, tendrán el mismo horario que los juzgados.
Se difundió que magistrados, funcionarios y empleados de todas las dependencias adoptarán las medidas sanitarias para prevenir contagios y extremarán las precauciones para preservar la salud, tanto de los trabajadores que prestan servicios como de las partes en los procesos que por diversos motivos deban concurrir.
Desde las áreas de higiene y seguridad del Poder Judicial y el Ministerio Público se aplicarán las medidas para garantizar las condiciones de higiene y seguridad necesarias en el marco de la pandemia. Las oficinas de recursos humanos, en tanto, realizarán el seguimiento del personal y dispondrán las medidas a tomar en el caso de que alguien presente sintomatología.
A partir de 2020 el protocolo de ingreso al edificio de Ciudad Judicial incluye control de temperatura y sanitización de manos y calzado en el acceso principal.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.

Personal del CIF allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.





El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

Una patrulla pedestre de Gendarmería Nacional interceptó a dos personas que se desplazaban entre la vegetación en la zona conocida como El Murallón, en el norte salteño.



