
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
Trabajarán de manera presencial todos los empleados, excepto los que estén comprendidos en grupos de riesgo. Desde hoy Ciudad Judicial funciona desde las 7.30 a 13.30 y desde las 14 hasta las 20.
Salta




El Poder Judicial de Salta finalizó ayer el período de feria correspondiente al verano de 2021 y, desde hoy, todos los tribunales y juzgados de la provincia trabajarán de 7.30 a 13.30 durante la mañana o de 14 a 20 en el turno vespertino. Las fiscalías, en tanto, funcionarán de 8 a 14.
Durante la feria judicial de enero el horario de trabajo de la Justicia fue de 9 a 13 y de 15 a 19. En ese período se habilitaron 37 tribunales y juzgados en el distrito judicial del centro.
En Cafayate prestó servicio durante todo el mes el juzgado multifuero. En los distritos de Orán y Tartagal fueron siete los juzgados y tribunales habilitados, mientras que en Metán funcionaron otros seis. La circunscripción Anta, por su parte, tuvo a sus dos juzgados en funciones durante enero.
El Poder Judicial de Salta trabaja desde mediados del año pasado con horario desdoblado por las medidas de prevención recomendadas por el Comité Operativo de Emergencia (COE), en el marco de la emergencia sanitaria por pandemia de COVID-19.
La medida apunta a evitar concentraciones que contravengan los protocolos en materia de bioseguridad en las diferentes dependencias administrativas, tribunales y juzgados. Trabajan de manera presencial todos los empleados, excepto los que están comprendidos en grupos de riesgo.
Desde el Ministerio Público Fiscal, en tanto, se difundió que las fiscalías funcionarán de 8 a 14 a partir de hoy. Las defensorías y asesorías de incapaces, en tanto, tendrán el mismo horario que los juzgados.
Se difundió que magistrados, funcionarios y empleados de todas las dependencias adoptarán las medidas sanitarias para prevenir contagios y extremarán las precauciones para preservar la salud, tanto de los trabajadores que prestan servicios como de las partes en los procesos que por diversos motivos deban concurrir.
Desde las áreas de higiene y seguridad del Poder Judicial y el Ministerio Público se aplicarán las medidas para garantizar las condiciones de higiene y seguridad necesarias en el marco de la pandemia. Las oficinas de recursos humanos, en tanto, realizarán el seguimiento del personal y dispondrán las medidas a tomar en el caso de que alguien presente sintomatología.
A partir de 2020 el protocolo de ingreso al edificio de Ciudad Judicial incluye control de temperatura y sanitización de manos y calzado en el acceso principal.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.



