
El libertario corre la Baja 1000, la carrera más exigente del rally raid mundial, mientras enfrenta cuestionamientos por predicar la cultura del trabajo y denuncias por maltrato en su hotel de La Rioja.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.
Política


Con la asistencia de las diez provincias que lo integran, este jueves se realizó en Santiago del Estero la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande. Tras una deliberación de dos horas y media a puertas cerradas, los mandatarios acordaron por unanimidad solicitar una audiencia al presidente Javier Milei y decidieron que el catamarqueño Raúl Jalil reemplace a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en la presidencia pro témpore del espacio.


Al finalizar el cónclave fue Zamora, a quien también se le vence el mandato el 10 de diciembre y pasará a una banca en el Senado de la Nación, quien adelantó que las diez provincias adhirieron a un documento en el que se consignó que solicitarán una reunión con la región al presidente Javier Milei.
Admitió que uno de los temas planteados fue el Presupuesto 2026. "Hay una ley que está vigente y toma de los recursos provinciales el 1.9 que va para ARCA (la exAFIP). Eso no está siendo utilizado en su totalidad de acuerdo a los estudios que hicimos por medio del Consejo Federal de Inversiones, por lo que el 1% sobra para cumplir los objetivos y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias", sostuvo.
El mandatario santiagueño agregó que la obra pública también estuvo en la agenda. "Estuvimos analizando eso y es un tema de discusión, no solo para la actualidad sino también hacia el futuro porque tenemos programado un plan maestro de lo que son las rutas del Mercosur y es un tema importante. Hay una preocupación por la paralización de la obra pública nacional que afecta a las rutas y obras que son importantes para la región", señaló. "Hemos resuelto la voluntad de avanzar en la agenda común y de dialogar con el Gobierno, vamos a solicitar una reunión”, anticipó.
También fue consultado Ricardo Quintela (La Rioja), uno de los mandatarios más críticos de la Casa Rosada, sobre la mora y paralización de la obra pública de la Nación. "Si no existe la posibilidad de obras que la Nación le tiene que aportar a las provincias, no tiene sentido el Presupuesto. No tiene sentido presidir un país si (el Gobierno) no va a colaborar con las provincias que lo integran", afirmó.

El libertario corre la Baja 1000, la carrera más exigente del rally raid mundial, mientras enfrenta cuestionamientos por predicar la cultura del trabajo y denuncias por maltrato en su hotel de La Rioja.

Tras ser declarado en rebeldía por ausentarse a la audiencia de fijación de pena y una semana después, el exintendente de San Lorenzo se presentó voluntariamente en Ciudad Judicial.

Con un padrón de casi 9.000 votantes y 30 mesas habilitadas, el municipio elegirá nuevo intendente en medio de investigaciones por contrabando y malversación de fondos.

El referente salteño de La Libertad Avanza apoyó la iniciativa del Gobierno que busca extender la jornada laboral a 12 horas. "Si fuera por lagunos, trabajan más de 20 horas", dijo.

GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



